Bizkaia
Ascenso en la Guardia Civil genera protesta de EH Bildu y PNV por implicación en caso de torturas

4 de abril de 2023 | 6:37 am
El ascenso del teniente general Arturo Espejo en la Guardia Civil ha generado controversia debido a su presunta implicación en el caso de torturas y muerte de Mikel Zabalza en 1985. Diversos partidos políticos han solicitado explicaciones al Gobierno español.
El reciente ascenso en la Guardia Civil del ahora teniente general y jefe del Mando de Apoyo de la Guardia Civil, Arturo Espejo, ha causado conmoción y rechazo por parte de algunos sectores políticos, como EH Bildu y PNV, debido a su supuesta implicación en la muerte de Mikel Zabalza, en un caso de torturas ocurrido en 1985.
La fundación Egiari Zor ha denunciado en una nota que este ascenso supone “un insulto permanente y una revictimización constante” para las víctimas de la violencia de Estado. En este contexto, el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha registrado varias preguntas dirigidas al Gobierno español respecto al ascenso de Espejo.
Caso Mikel Zabalza
Mikel Zabalza fue detenido en Donostia-San Sebastián el 26 de noviembre de 1985, junto a otras cinco personas que posteriormente quedaron en libertad sin cargos y denunciaron haber sido torturadas. El cadáver de Zabalza fue encontrado 19 días después, esposado, en el río Bidasoa.
El PNV cuestiona si el Gobierno considera apropiado que alguien “implicado en un caso de torturas que culminó con la muerte de un inocente” reciba ascensos y condecoraciones. Además, se pregunta si aquellos que custodiaron a Zabalza y dieron una versión oficial de los hechos que ha resultado ser falsa, representan los valores que defiende la Guardia Civil.
Petición de comparecencia del ministro del Interior
Por su parte, EH Bildu ha solicitado la comparecencia en el Congreso del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que explique las razones del ascenso de Arturo Espejo. La formación política pregunta si el Gobierno español considera adecuado que en la cúpula de la Guardia Civil se encuentre alguien responsable en un caso tan oscuro como el de la muerte de Zabalza.
El diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, recuerda que Espejo fue ascendido el año pasado y exige al Ejecutivo que aclare si tomó esta decisión a sabiendas de que el Gobierno Vasco tenía la intención de reconocer a Mikel Zabalza como víctima de violencia policial.
La versión oficial sobre la desaparición de Zabalza, según la cual huyó de la Guardia Civil, ha sido catalogada como falsa por el Gobierno Vasco. EH Bildu también hace referencia a las conversaciones entre el capitán de la Guardia Civil, Pedro Gómez Nieto, y el entonces director del Cesid, Juan Alberto Perote, en las que se apunta a la muerte de Zabalza en Intxaurrondo tras ser sometido a torturas.
La polémica generada por el ascenso en la Guardia Civil de Arturo Espejo ha puesto de manifiesto la necesidad de transparencia y responsabilidad por parte del Gobierno español en la toma de decisiones que afectan a instituciones como la Guardia Civil, especialmente en casos en los que se ha visto comprometida su imagen por episodios de violencia y abuso de poder.
Exigencia de responsabilidades y transparencia
Ante las demandas de explicaciones y la preocupación de los partidos políticos involucrados, la sociedad espera que el Gobierno español adopte una postura de responsabilidad y transparencia en relación con el ascenso de Espejo y su implicación en el caso de torturas y muerte de Mikel Zabalza.
Los ciudadanos buscan respuestas claras y coherentes que les permitan entender las razones detrás de este ascenso y, en última instancia, que se garantice la justicia y el respeto a las víctimas de violencia de Estado. El reconocimiento de Mikel Zabalza como víctima de violencia policial por parte del Gobierno Vasco implica la necesidad de un mayor escrutinio y responsabilidad en la toma de decisiones que afectan a quienes han estado implicados en estos hechos.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025