Bizkaia
Ascensores de Arteaga inaugurados a dos semanas de las elecciones

17 de mayo de 2023 | 1:00 pm
La espera finaliza en Arteaga
Después de cuatro meses de retraso, los ascensores de la calle Arteaga finalmente han entrado en funcionamiento. A escasos días de las elecciones municipales, los habitantes de Barakaldo pueden disfrutar de esta obra que ha costado más de un millón de euros, suma que se añade a los más de 900.000 euros ya invertidos en instalaciones y reparaciones en las escaleras mecánicas que ahora han sido reemplazadas.
Las controversias del proyecto de ascensores
Este proyecto, que ha supuesto la tala de un cedro y un roble, inicialmente estaba previsto que se completara en diez meses desde el 14 de marzo de 2022. Sin embargo, los retrasos acumulados han extendido el plazo hasta cuatro meses más tarde de lo planeado. Las razones de estos retrasos no están detalladas en documentos públicos.
La empresa Viconsa, adjudicataria del proyecto por 1.068.229,16 euros, ha estado en el centro de la controversia. La decisión del PNV en la alcaldía de seguir adelante con la instalación de los ascensores, a pesar de no contar con presupuesto reservado para ello, ha generado críticas por ir en contra de la ley.
Un recurso electoral
Los nuevos ascensores, con capacidad para hasta 13 personas o 1.000 kilos, han sido recibidos con satisfacción por la población, a pesar de que su inauguración oficial ha quedado prohibida por la Ley Electoral.
En este contexto, no podemos evitar cuestionar el oportunismo político detrás de la puesta en marcha de los ascensores justo antes de las elecciones. ¿Es simplemente una coincidencia, o se trata de una maniobra calculada para ganar votos?
Mirando hacia el futuro
Más allá de la polémica, esperamos que los nuevos ascensores de Arteaga faciliten la vida diaria de los ciudadanos de Barakaldo y se conviertan en un ejemplo de gestión pública eficiente. A pesar de los obstáculos, la obra ha sido completada y ahora corresponde a los ciudadanos disfrutar de este nuevo servicio.
La lección que nos deja este episodio es la importancia de la transparencia y la planificación en la gestión de proyectos públicos, para evitar retrasos y controversias innecesarias. Y más aún, nos recuerda que los proyectos de infraestructura no deberían ser utilizados como herramientas políticas, sino como medios para mejorar la vida de las personas.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025