Bizkaia
Aumento del 7,7% en denuncias por violencia de género en Euskadi
16 de diciembre de 2023 | 8:27 am
El tercer trimestre de 2023 ha marcado un punto de inflexión en Euskadi en la lucha contra la violencia de género. Según el informe del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género, se ha registrado un aumento del 7,7% en las denuncias por violencia de género, alcanzando un total de 1.713 casos. Este incremento no solo refleja una mayor concienciación y denuncia de estos delitos, sino también la persistencia de un problema social grave que requiere atención continua y medidas eficaces. La cifra revela la urgente necesidad de fortalecer las políticas de prevención y protección para las mujeres en la comunidad.
Además del aumento en las denuncias, ha habido un incremento significativo en las órdenes de protección, con 299 solicitudes y 244 órdenes acordadas, representando un aumento del 34,1% en comparación con el año anterior. Este dato es una muestra de la respuesta judicial ante la situación, pero también plantea preguntas sobre la eficacia de las medidas de protección y la seguridad de las víctimas.
Perfil de las víctimas y respuesta judicial en Euskadi
Entre las víctimas de violencia de genero en Euskadi, 911 eran españolas y 802 extranjeras, destacando un aumento en el número de extranjeras afectadas. Además, se observa una preocupante tendencia con 116 mujeres ejerciendo su derecho a no declarar contra sus agresores, un aumento del 231,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta situación subraya la complejidad del problema y la necesidad de abordajes más personalizados y efectivos que atiendan a las diversas realidades de las víctimas.
Los datos judiciales también reflejan una respuesta activa, con 379 hombres enjuiciados por violencia de género, de los cuales el 98,4% fueron condenados. A pesar de estos esfuerzos, sigue siendo crucial mejorar los mecanismos de prevención y apoyo a las víctimas, así como fortalecer el sistema judicial para garantizar una justicia más rápida y eficaz.
Euskadi en el contexto nacional y retos futuros
A nivel nacional, Euskadi se sitúa entre las comunidades autónomas con la tasa más baja de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres. Sin embargo, el aumento de casos y la necesidad de protección eficaz siguen siendo desafíos importantes. Es imperativo que Euskadi continúe trabajando en políticas integrales que aborden no solo la respuesta judicial, sino también la prevención, la educación y el apoyo a las víctimas.
En resumen, los datos del tercer trimestre de 2023 en Euskadi revelan un aumento preocupante en los casos de violencia de género y un esfuerzo significativo en la protección de las víctimas. Este panorama desafiante exige una respuesta multidimensional que involucre a la sociedad en su conjunto, desde las instituciones hasta los ciudadanos, para erradicar este grave problema social.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades