Bizkaia
Aumento del turismo en hoteles vascos en 2023

23 de enero de 2024 | 7:30 pm
Crecimiento del 10% en entradas y 12% en pernoctaciones
El sector hotelero de la comunidad Autónoma Vasca (CAV) ha experimentado un notable crecimiento en 2023, marcando un hito en la industria turística regional. Según los datos proporcionados por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), los hoteles de Euskadi han registrado un total de 3.687.240 entradas, lo que representa un aumento del 10,4% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se ve aún más significativo en el número de pernoctaciones, alcanzando 7.214.545, un 12% más respecto a 2022.
Bizkaia lidera el crecimiento turístico
Este ascenso se ha logrado tras un diciembre dinámico, donde las entradas crecieron un 6,6% y las pernoctaciones un 7% en comparación con el mismo mes del año anterior. El análisis territorial revela que Bizkaia ha sido el motor principal de este crecimiento, aportando el 45,8% de las entradas totales. En números concretos, Bizkaia acogió 1.688.130 entradas (un incremento del 11,5%) y 3.233.468 pernoctaciones (un aumento del 11,8%). Estas cifras destacan no solo la belleza y el atractivo de Bizkaia, sino también su capacidad para atraer y satisfacer a un número creciente de visitantes.
Gipuzkoa y Araba también experimentan un crecimiento sólido
En Gipuzkoa, las cifras también son alentadoras, con 1.495.514 entradas (8,8% más) y 2.982.581 pernoctaciones (10,3% más). Araba no se queda atrás, mostrando un crecimiento aún más pronunciado en porcentaje, las entradas en establecimientos hoteleros en Araba han ascendido a 503.596, un 11,2% más, lo que dio lugar a 998.496 pernoctaciones, un impresionante 18,2% más.
Crecimiento del 19,7% en entradas y 21,3% en pernoctaciones
Este auge turístico no se limita solo a los visitantes nacionales. Los datos resaltan un aumento significativo en el número de entradas y pernoctaciones de origen extranjero, del 19,7% y del 21,3%, respectivamente. Este interés internacional refleja la creciente popularidad de Euskadi como destino turístico global.
La Capital Vizcaína, Bilbao, refleja un crecimiento turístico sostenido
Ademaás, las tres capitales vascas – Gasteiz, Donostia y Bilbao – han registrado un comportamiento turístico mejor que el del resto de sus territorios correspondientes. En Bilbao, por ejemplo, el número de entradas acumuladas a lo largo del año ha aumentado un 10,9%, mientras que las pernoctaciones han crecido un 12,9%. Estos datos ponen de manifiesto la capacidad de Bilbao para atraer y retener turistas, gracias a su rica oferta cultural, gastronómica y de ocio.

Euskadi 2023: mejora en estancia media y aumento en tasas de ocupación hotelera
Inclusive, la estancia media en el conjunto de Euskadi ha sido de 1,96 días en 2023, mejorando ligeramente la observada el año anterior. Además, los grados de ocupación en Euskadi han sido del 57,8% por plazas y del 68,5% por habitaciones, con un aumento significativo en comparación con 2022.
Impulso en rentabilidad hotelera y vitalidad turística
En cuanto a los indicadores de rentabilidad, el año 2023 ha cerrado con una tarifa media diaria de 108 euros y unos ingresos medios por habitación disponible de 74 euros, lo que supone un incremento del 9,6% y del 18,2%, respectivamente, en comparación con el año anterior.
Este aumento sostenido del turismo en los hoteles vascos durante 2023 es un claro indicador de la vitalidad y atractivo de la región. Con una combinación de belleza natural, riqueza cultural y una oferta turística cada vez más diversa y de calidad. Euskadi se consolida como un destino turístico de primer nivel, tanto a nivel nacional como internacional. La comunidad autónoma vasca demuestra, una vez más, su capacidad para adaptarse, innovar y atraer a un público variado y exigente, consolidando su posición en el mapa turístico mundial.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?