Bizkaia
Barakaldo activa plan de retirada de amianto en instituciones

5 de abril de 2023 | 10:00 am
Barakaldo, una de las localidades vascas con mayor índice de fallecidos por amianto, ha tomado medidas importantes para proteger a sus ciudadanos de este material nocivo
El Ayuntamiento ha aprobado una iniciativa de la Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi (AVA) para revisar y retirar el amianto de los edificios municipales.
Los peligros del amianto y su incidencia en Barakaldo
El amianto es un material que ha sido utilizado en la construcción por sus cualidades aislantes y resistentes al fuego. Sin embargo, se ha demostrado que es altamente perjudicial para la salud cuando se inhala, causando enfermedades graves como el asbestosis, cáncer de pulmón y mesotelioma. Barakaldo ocupa el séptimo lugar en todo el Estado por cada 100.000 habitantes, con 75 fallecidos.
El plan de acción en Barakaldo
Ante esta situación, el Ayuntamiento de Barakaldo ha decidido actuar para proteger a sus habitantes. El primer paso será realizar un censo del amianto en las instalaciones municipales antes del 1 de octubre del presente año. Este censo permitirá identificar los lugares donde se encuentra este material y planificar su retirada.
Posteriormente, se ha establecido como fecha límite el 1 de enero de 2028 para completar las tareas de retirada del amianto de los lugares detectados. La realización de estas tareas garantizará que los edificios municipales no representen un riesgo para la salud de los ciudadanos.
Apoyo a las víctimas del amianto y sus familias
Además de la retirada del amianto en los edificios municipales, el pleno del Ayuntamiento ha acordado que los Servicios Sociales municipales realicen labores de asesoramiento y acompañamiento a las víctimas del amianto y sus familiares. Este apoyo es fundamental para garantizar el bienestar de quienes han sido afectados por este material perjudicial.
Prevención y concienciación sobre el amianto
La retirada del amianto en Barakaldo es un paso importante para proteger la salud de sus habitantes. Sin embargo, es necesario seguir trabajando en la prevención y concienciación sobre los riesgos asociados al amianto. Es crucial que tanto la ciudadanía como los profesionales de la construcción estén informados sobre los peligros de este material y las medidas necesarias para su correcta manipulación y retirada.
Más noticias
La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
30 de marzo de 2025 | 12:19 pm
Apretón de manos entre el alcalde donostiarra y el diputado alavés tras días de tensión institucional El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y el …
Seguir leyendo «La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada»
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta