Bizkaia
Barakaldo como Singapur con las colillas del tabaco
2 de noviembre de 2023 | 4:15 pm
En la localidad vizcaína de Barakaldo, el civismo y la limpieza viaria han tomado un rumbo decidido hacia la excelencia ambiental. Inspirándose en modelos internacionales como Singapur, conocido por su riguroso orden y limpieza, Barakaldo ha dado un paso contundente en la lucha contra las colillas de tabaco. A través de la implementación de multas significativas, que alcanzan los 300 euros por deshecho improcedente, se busca incentivar comportamientos responsables y respetuosos con el medio ambiente.
Un esfuerzo colectivo por la sostenibilidad urbana
La iniciativa, que cuenta con el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas, pone de manifiesto la urgencia de abordar la problemática ambiental desde una perspectiva local. La ordenanza municipal no solo contempla sanciones, sino que también enfatiza la importancia de la sensibilización y la educación cívica. En efecto, las multas son una herramienta, pero el objetivo final es modificar hábitos dañinos y promover una conciencia colectiva sobre la importancia de mantener limpias nuestras calles y espacios públicos.
La realidad de un problema global
Los datos son claros y preocupantes. Cada año se dispersan miles de millones de colillas en la naturaleza, convirtiéndolas en el residuo más común generado por el ser humano. Las implicancias de este hecho trascienden la mera incomodidad visual, ya que cada colilla contiene sustancias tóxicas que afectan negativamente a nuestros ecosistemas. La acción de Barakaldo, por tanto, se convierte en un modelo a seguir en la gestión de residuos y en la promoción de una ciudadanía global responsable.
La acción municipal ante el desafío
El Ayuntamiento de Barakaldo, consciente del papel que juegan las políticas locales en la mitigación de problemas ambientales, ha desplegado estrategias múltiples para abordar este desafío. La colocación de ceniceros en papeleras y la realización de campañas de concienciación apuntan a una gestión integrada del problema, donde la prevención y el castigo se combinan para lograr un impacto positivo y duradero.
La importancia de la participación ciudadana
Asociaciones como Nastidepastic Bizkaia y Nomascolillasenelsuelo Bizkaia han jugado un papel fundamental en la concienciación sobre el impacto de las colillas en el ambiente. Sus acciones han servido de catalizador para el cambio, demostrando que la iniciativa ciudadana es capaz de mover a las instituciones hacia prácticas más sustentables y respetuosas con el medio ambiente.
Financiamiento y reinversión en la comunidad
El dinero recaudado por las multas por colillas de tabaco en Barakaldo tiene un destino claro: ser reinvertido en campañas de sensibilización y mejoras urbanas. Esta visión de reinversión social asegura que cada euro contribuya a la creación de un Barakaldo más limpio y habitable, generando un ciclo virtuoso donde la recaudación tiene un retorno directo en beneficios para la comunidad.
En conclusión
Barakaldo se posiciona como pionero en la adopción de medidas severas pero necesarias para proteger el entorno urbano. La lucha contra las colillas de cigarrillos es solo una muestra de cómo las políticas locales pueden y deben adaptarse a los desafíos globales. La tarea es ardua, pero con un compromiso firme y acciones concretas y consistentes, esta localidad vizcaína está sentando las bases para un futuro más limpio y sostenible, no solo para sus ciudadanos, sino como ejemplo a nivel mundial.
Más noticias
¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
3 de febrero de 2025 | 8:19 am
San Blas, protector de la garganta El 3 de febrero se celebra la festividad de San Blas, médico y obispo al que se atribuye el …
Seguir leyendo «¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?»
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados