Bizkaia
Bermeo propone reducir el aforo en San Juan de Gaztelugatxe

22 de septiembre de 2023 | 5:45 pm
El verano pasado, San Juan de Gaztelugatxe, el icónico islote vizcaíno inmortalizado por la serie “Juego de Tronos”, recibió una avalancha de visitantes, con más de 20,000 personas buscando experimentar la belleza natural y la historia de este lugar único. Sin embargo, la alcaldesa de Bermeo, Nadia Nemeh, se ha alzado con una preocupación justificada: la cantidad de turistas que inundan diariamente este lugar pintoresco se ha vuelto, según ella, “insostenible“. En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta preocupación, las medidas propuestas y cómo esta situación podría afectar a San Juan de Gaztelugatxe en el futuro.
El Aforo Desbordado
San Juan de Gaztelugatxe ha sido durante mucho tiempo un lugar de interés turístico, pero la popularidad aumentó exponencialmente después de que se utilizara como escenario en “Juego de Tronos”. En la actualidad, es gratuito subir y bajar las míticas escaleras que conducen a la ermita en la cima, pero se requiere una cita previa para controlar el flujo de visitantes. El aforo máximo permitido es de 1,400 visitantes al día, una cifra que, aunque parezca elevada, se ha vuelto insuficiente para gestionar la abrumadora demanda.
La alcaldesa Nadia Nemeh señala que “no podemos mantener sin ningún tipo de ayuda a mil y pico personas más subiendo y bajando por aquellas escaleras”. En la actualidad, la gestión del sitio recae en ocho voluntarios, cuya edad promedio es de 70 años. Sin embargo, existe una discrepancia significativa entre los datos oficiales y la realidad, ya que se sospecha que muchas personas se cuelan sin registro. Esto pone en aprietos a los voluntarios y crea un desafío en la administración adecuada del lugar.
La Petición de Medidas Reguladoras
Aunque la gestión de San Juan de Gaztelugatxe no es responsabilidad directa del Consistorio vizcaíno, la alcaldesa de Bermeo está instando a la adopción de medidas para abordar la avalancha de turismo que ha experimentado en los últimos años. Nadia Nemeh aboga por la limitación del número de visitantes diarios y sugiere que aquellos que no puedan acceder al lugar en el día de su elección deberían considerar visitarlo en otro momento.
El Impacto en el Futuro de San Juan de Gaztelugatxe
Las preocupaciones de la alcaldesa no son infundadas. El exceso de visitantes puede tener un impacto negativo en la experiencia de quienes acuden a San Juan de Gaztelugatxe en busca de serenidad y belleza natural. Además, el mantenimiento de este sitio histórico y su conservación ambiental se vuelven aún más desafiantes con la creciente afluencia de personas.
Es crucial recordar que la sostenibilidad es esencial para preservar la autenticidad y el atractivo duradero de San Juan de Gaztelugatxe. Si se permite que el turismo sin restricciones continúe, el riesgo de daños a la infraestructura, la degradación del entorno natural y una experiencia negativa para los visitantes aumenta significativamente.
Conclusiones
El llamado de atención de la alcaldesa de Bermeo, Nadia Nemeh, sobre la necesidad de reducir el aforo en San Juan de Gaztelugatxe es un recordatorio de la importancia de equilibrar el turismo con la conservación y la calidad de la experiencia del visitante. Mientras que la belleza de este lugar continúa atrayendo a personas de todo el mundo, es esencial tomar medidas para garantizar su preservación a largo plazo. La propuesta de limitar el número de visitantes diarios y mejorar el control de acceso puede ser el primer paso hacia la protección y el disfrute sostenible de San Juan de Gaztelugatxe para las generaciones futuras.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?