Bizkaia
Bilbao desabastecido de aceite de oliva virgen extra en algunos supermercados

16 de mayo de 2024 | 3:19 pm
El precio del aceite de oliva virgen extra sigue en alza, convirtiéndolo en un artículo de lujo en los supermercados. La escalada de precios ha llevado a medidas de seguridad extremas para proteger el preciado “oro líquido”.
Un producto vigilado como un artículo de lujo
Basta con pasear por las estanterías de las grandes superficies y supermercados para darse cuenta de que el aceite de oliva virgen extra ha alcanzado precios desorbitados. Este aumento de precios ha obligado a los establecimientos a implementar medidas de seguridad comparables a las utilizadas para los grandes vinos, las bebidas de alta graduación y la ropa de marca.
En muchos lugares, el aceite se encuentra videovigilado por cámaras de seguridad, sujeto con alarmas o incluso almacenado detrás del mostrador, obligando a los clientes a solicitarlo en la línea de cajas. Estas medidas son un indicativo claro de cómo ha cambiado la percepción y el manejo de este producto esencial en la dieta mediterránea.
Comparaciones con otros productos de lujo
La situación es tan crítica que Kepa Loizaga, delegado en Euskadi de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha señalado que pronto podrían tener que meter las botellas de aceite en cajas de metacrilato, al igual que se hace con algunas bebidas alcohólicas de alto precio. “Vamos a tener que meter las botellas en cajas de metacrilato, como las bebidas”, apunta Loizaga.
Este tipo de protecciones no son comunes para productos alimenticios, pero el creciente valor del aceite de oliva virgen extra ha obligado a los minoristas a tratarlo con el mismo nivel de precaución que los artículos de lujo.
Causas del aumento de precios
El incremento en el precio del aceite de oliva se debe a una serie de factores. Entre ellos, destacan las malas cosechas debido a condiciones climáticas adversas, como la sequía, y los altos costos de producción. Estos factores han limitado la oferta de aceite de oliva en el mercado, lo que, combinado con una demanda constante o creciente, ha llevado a un aumento significativo en los precios.
Además, la situación económica global y la inflación también juegan un papel importante en el encarecimiento de este producto. La pandemia de COVID-19 ha tenido efectos disruptivos en las cadenas de suministro, incrementando los costos logísticos y de transporte.
Impacto en los consumidores
El aumento del precio del aceite de oliva virgen extra tiene un impacto directo en los consumidores, especialmente en aquellos que consideran este producto un elemento básico de su dieta. El aceite de oliva, conocido por sus beneficios para la salud, está cada vez más fuera del alcance de muchas familias, que se ven obligadas a buscar alternativas más económicas o a reducir su consumo.
Esta situación genera una paradoja: un producto esencial para una alimentación saludable se convierte en un lujo inaccesible para muchos. Los consumidores, que antes compraban aceite de oliva virgen extra con regularidad, ahora deben sopesar su compra como un gasto significativo.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?