Bizkaia
Bizkaia eliminará apoyo económico a clubes deportivos sin protección infantil
2 de febrero de 2024 | 7:30 am
Bizkaia impone medidas estrictas en la protección infantil
La Diputación Foral de Bizkaia ha anunciado una medida sin precedentes en la protección de menores en el ámbito deportivo. Esta decisión, impulsada por un reciente y lamentable suceso en un club de baloncesto de Gernika. A lo cual, Bizkaia busca prevenir abusos sexuales a menores, y impone medidas estrictas en la protección infantil en clubes deportivos.
La protección de los menores no es negociable
Además, la respuesta de la Diputación Foral de Bizkaia frente a los abusos sexuales en el ámbito deportivo ha sido firme y contundente. Tras el preocupante caso descubierto en el club de baloncesto de Gernika, la institución ha decidido que sin un responsable del bienestar del menor, ningún club podrá inscribirse en el programa de deporte escolar ni recibir ayuda económica. Esta medida es un claro mensaje, la protección de los menores no es negociable.
Nuevas medidas para una mayor protección
Por su parte, Leixuri Arrizabalaga, diputada de Euskera, cultura y deporte, enfatizó la preocupación de la institución foral por este grave asunto. La nueva normativa requiere que todos los clubes designen un responsable de bienestar del menor para la temporada 2023-2024. Además, es obligatorio que todo el personal técnico complete un curso de formación sobre la protección de menores antes de marzo. De no cumplir con estas exigencias, los clubes quedarán excluidos de las convocatorias de subvenciones.
Un 90% de los 4.226 técnicos han recibido formación en sensibilización
Inclusive, los cursos de formación, disponibles en euskera y castellano, son accesibles tanto de manera presencial como online. Según Arrizabalaga, la totalidad de los responsables de las 647 entidades de deporte escolar en Bizkaia han completado este curso, y un 90% de los 4.226 técnicos han recibido formación en sensibilización.
Una iniciativa que va más allá de los antecedentes penales
Además, esta iniciativa surge tras una colaboración entre las tres diputaciones forales y el Gobierno vasco. Hasta ahora, se requería un certificado negativo de antecedentes por delitos sexuales para los técnicos, pero este enfoque ha demostrado ser insuficiente en la prevención. Los menores frecuentemente no denuncian los abusos hasta años después, lo que reduce la efectividad de los controles basados únicamente en antecedentes.
Un problema estructural que requiere soluciones integrales
Rakel Goñi, apoderada de EH Bildu, destacó la gravedad del problema, señalando que uno de cada cinco niños sufre abusos sexuales en su infancia. Aunque no hay registros específicos de violencia sexual en el deporte juvenil en Bizkaia, los expertos estiman que un 85% de los menores experimentan algún tipo de violencia en la práctica deportiva. Goñi subrayó la necesidad de respuestas integrales por parte de las instituciones para abordar este problema estructural.
Sin duda, la decisión de la Diputación Foral de Bizkaia es un paso adelante en la protección infantil en los clubes deportivos. No solo se trata de prevenir abusos sexuales, sino de promover un entorno deportivo seguro y saludable para los niños y adolescentes. Esta medida refleja una comprensión profunda del problema y un compromiso real con el bienestar de los menores en el deporte. Es un modelo que otras provincias y regiones deberían considerar seriamente. La protección de los menores es una responsabilidad colectiva, y cada paso en la dirección correcta merece ser reconocido y replicado.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades