Bizkaia
Bizkaia en la encrucijada demográfica: Envejecimiento poblacional y sus repercusiones socioeconómicas

11 de octubre de 2023 | 12:00 pm
En las entrañables y vibrantes calles de Bizkaia, donde cada esquina cuenta una historia y cada rostro refleja una mezcla de tradiciones y esperanzas contemporáneas, se esconde una realidad que, aunque silenciosa, está moldeando el futuro de esta querida tierra. El envejecimiento poblacional, un fenómeno que se ha ido tejiendo en el tapiz social y económico de la región, no es simplemente una estadística fría, sino una melodía que resuena en cada hogar, empresa y política pública.
El Reloj Demográfico: Más que Números
Bizkaia está envejeciendo, y los datos son tan claros como alarmantes. En un lapso de doce años, la región ha visto una reducción del 35% en los nacimientos, pasando de casi 10.600 en 2010 a apenas 6.843 en 2022, según datos del Eustat. Paralelamente, las defunciones han experimentado un aumento del 22%, alterando drásticamente el saldo vegetativo y, por ende, la dinámica poblacional.
Pero, ¿qué significa realmente este cambio demográfico para la gente de Bizkaia? No es solo una cuestión de quiénes somos ahora, sino de cómo estas cifras influirán en nuestra sociedad, economía y vida cotidiana en las décadas venideras.
El Impacto de la Propiedad de la Vivienda en la Edad Biológica
Mientras exploramos las profundidades de esta realidad, un estudio reciente ha revelado una conexión que podría parecer inusual a primera vista: la relación entre la propiedad de la vivienda y la metilación del ADN, un indicador de la edad biológica. Este proceso químico, que se ha utilizado como referencia para medir la edad biológica, se ve influenciado por una variedad de factores, incluyendo el estilo de vida y las condiciones sociales, y no necesariamente se correlaciona con la edad cronológica.
La pregunta que surge es: ¿Cómo se entrelazan nuestras vidas, nuestras elecciones de vivienda y nuestra biología en este escenario demográfico cambiante?
Bizkaia: Un Futuro en Balance
La Unión Europea, al proyectar las pirámides demográficas futuras, anticipa una reducción significativa en la población de Bizkaia, descendiendo de 1,14 millones de personas en 2023 a aproximadamente 1,08 millones en 2050 y 0,93 millones en 2100. Además, se espera que el envejecimiento de la población se acentúe notablemente, con un 36% de la población de más de 64 años en 2050, y un 34% en 2100, cifras que superan con creces el 25% de 2023.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?