Bizkaia
Bizkaia inmersa en la burbuja del alquiler de habitaciones

21 de junio de 2023 | 12:01 pm
En el corazón de Euskadi, Bizkaia se enfrenta a una crisis inmobiliaria que toma forma en una nueva burbuja. Esta vez, el foco no está puesto en la propiedad de las viviendas, sino en el alquiler de habitaciones, una problemática que golpea directamente a los más jóvenes.
El alto coste de vivir en Bizkaia
Un reciente informe del sindicato ELA expone la gravedad de la situación. En Bilbao, por ejemplo, los anuncios de alquiler de habitaciones fluctúan entre 240 y 955 euros mensuales, un rango de precios exorbitante para muchos jóvenes.
La media de edad de quienes recurren a este tipo de alojamiento en Bilbao es de 34 años, un indicativo claro de la problemática que representa la emancipación para esta generación. Frente a la imposibilidad de afrontar un alquiler en solitario, muchos se ven obligados a compartir vivienda.
El dilema de la oferta y la demanda
La oferta de habitaciones para alquiler ha disminuido, un factor que conduce al incremento de los precios. Esto es una muestra clara de cómo la economía de mercado puede convertirse en un enemigo cuando se trata del acceso a necesidades básicas, como el alojamiento.
El mismo informe también denuncia que en las capitales vascas “no hay viviendas habitables en alquiler por menos de 600 euros”, lo que supone el 30% del salario medio de un trabajador. Este dato refuerza la idea de que la situación está lejos de solucionarse y, en cambio, se vuelve cada vez más grave.
Soluciones a la vista
El sindicato ELA exige “un cambio de modelo en las políticas de vivienda”, que incluya un aumento del gasto de las administraciones en vivienda, hasta el 2% del PIB. Junto a ello, reclaman que se cumpla el derecho subjetivo a la vivienda de manera efectiva, favoreciendo que los colectivos más vulnerables tengan acceso a una vivienda digna, y promoviendo el alquiler frente a la propiedad.
Además, plantean impulsar medidas que movilicen todas las viviendas deshabitadas y destinarlas al alquiler, paralizar los desahucios, limitar los precios de alquiler y controlar las viviendas de uso turístico. Sólo con un enfoque multi-dimensional y una fuerte voluntad política, podremos empezar a vislumbrar una solución a la creciente burbuja inmobiliaria de alquiler en Bizkaia.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo