Bizkaia
Bizkaia inmersa en la burbuja del alquiler de habitaciones
21 de junio de 2023 | 12:01 pm
En el corazón de Euskadi, Bizkaia se enfrenta a una crisis inmobiliaria que toma forma en una nueva burbuja. Esta vez, el foco no está puesto en la propiedad de las viviendas, sino en el alquiler de habitaciones, una problemática que golpea directamente a los más jóvenes.
El alto coste de vivir en Bizkaia
Un reciente informe del sindicato ELA expone la gravedad de la situación. En Bilbao, por ejemplo, los anuncios de alquiler de habitaciones fluctúan entre 240 y 955 euros mensuales, un rango de precios exorbitante para muchos jóvenes.
La media de edad de quienes recurren a este tipo de alojamiento en Bilbao es de 34 años, un indicativo claro de la problemática que representa la emancipación para esta generación. Frente a la imposibilidad de afrontar un alquiler en solitario, muchos se ven obligados a compartir vivienda.
El dilema de la oferta y la demanda
La oferta de habitaciones para alquiler ha disminuido, un factor que conduce al incremento de los precios. Esto es una muestra clara de cómo la economía de mercado puede convertirse en un enemigo cuando se trata del acceso a necesidades básicas, como el alojamiento.
El mismo informe también denuncia que en las capitales vascas “no hay viviendas habitables en alquiler por menos de 600 euros”, lo que supone el 30% del salario medio de un trabajador. Este dato refuerza la idea de que la situación está lejos de solucionarse y, en cambio, se vuelve cada vez más grave.
Soluciones a la vista
El sindicato ELA exige «un cambio de modelo en las políticas de vivienda», que incluya un aumento del gasto de las administraciones en vivienda, hasta el 2% del PIB. Junto a ello, reclaman que se cumpla el derecho subjetivo a la vivienda de manera efectiva, favoreciendo que los colectivos más vulnerables tengan acceso a una vivienda digna, y promoviendo el alquiler frente a la propiedad.
Además, plantean impulsar medidas que movilicen todas las viviendas deshabitadas y destinarlas al alquiler, paralizar los desahucios, limitar los precios de alquiler y controlar las viviendas de uso turístico. Sólo con un enfoque multi-dimensional y una fuerte voluntad política, podremos empezar a vislumbrar una solución a la creciente burbuja inmobiliaria de alquiler en Bizkaia.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades