Bizkaia
Bizkaia lanza «Bizkaia repara» para fomentar la reparación y reducir residuos

21 de julio de 2024 | 2:28 pm
Una iniciativa para evitar el despilfarro
En un esfuerzo por combatir el despilfarro y contribuir a la lucha contra el cambio climático, la Diputación Foral de Bizkaia ha lanzado la campaña «Bizkaia Repara». Esta iniciativa busca incentivar la reparación de bienes de consumo que todavía pueden ser utilizados, en lugar de desecharlos. En 2023, más de 9.000 toneladas de pantalones, cazadoras, planchas, cafeteras y móviles terminaron en los contenedores de Bizkaia, muchos de los cuales podrían haber seguido en uso con un simple arreglo.
El objetivo principal de «Bizkaia Repara» es evitar que los residuos reparables acaben en la basura. La campaña ofrece bonos descuento canjeables en los establecimientos adheridos, para que los vizcaínos puedan reparar sus artículos de consumo a un coste reducido. Esto no solo alarga la vida útil de los productos, sino que también reduce el impacto ambiental y económico asociado a la generación de residuos.
Impulso al sector de reparación
Además de reducir residuos, la campaña busca revitalizar el sector de la reparación, un mercado actualmente en declive. En el nuevo contexto legal en materia de residuos, este sector adquiere un papel crucial en la economía circular. La consulta previa del anteproyecto del decreto que regulará la campaña subraya la importancia de apoyar al consumidor en la decisión de prolongar la vida de sus enseres frente a su eliminación y sustitución.
El sector de la reparación es «un sector minoritario e invisible» que ahora toma mayor relevancia. La campaña no solo pretende impulsar este mercado, sino también darlo a conocer y posicionarlo como una opción viable y necesaria para los consumidores. La Diputación Foral de Bizkaia espera que, a través de «Bizkaia Repara», más personas opten por reparar en lugar de desechar, fomentando así una cultura de sostenibilidad y ahorro.
Conciencia ciudadana y datos clave
Un componente esencial de «Bizkaia Repara» es la labor de concienciación ciudadana. Se trata de mostrar a los vizcaínos la importancia de reparar un artículo y seguir utilizándolo, frente a tirarlo a la basura y comprar uno nuevo. La campaña pretende acabar con el estigma asociado a los productos reparados y promover una mentalidad más sostenible.
El volumen de residuos es alarmante. En Bizkaia, se recogen más de 9.000 toneladas de residuos textiles y de aparatos eléctricos y electrónicos. Entidades como Koopera se encargan de revisar estos residuos y, cuando es posible, darles una nueva vida a través de tiendas de segunda mano. Este esfuerzo contribuye significativamente a la reducción de desechos y al aprovechamiento de recursos.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028