Bizkaia
Bizkaia tiene agua para parar un tren

17 de abril de 2024 | 10:14 am
Euskadi muestra una situación favorable en cuanto al estado de sus embalses, los cuales se encuentran al 84.5% de su capacidad total. Este nivel no solo está por encima del promedio de la última década para estas fechas, que es del 84.2%, sino que también muestra un incremento considerable en comparación con el año anterior, cuando los embalses registraban 23 hectómetros cúbicos menos de agua.
Desglose por embalses
- Ullibarri (Álava): Con una capacidad de 126 hectómetros cúbicos, este embalse está al 86.3% de su capacidad, siendo uno de los principales reservorios de la región.
- Urrunaga (Álava): Alberga 56 hectómetros cúbicos de agua, lo que corresponde al 77.8% de su capacidad total.
- Ibai Eder (Gipuzkoa): Este embalse menor, con una capacidad de 11 hectómetros cúbicos, está casi lleno, al 91% de su capacidad.
- Urkulu (Gipuzkoa): Casi al máximo de su capacidad, alberga el 90% del agua que puede acoger, con un total de 10 hectómetros cúbicos.
- Ibiur (Gipuzkoa): Se encuentra al 100% de su capacidad, con 8 hectómetros cúbicos embalsados.
- Albina (Álava): Este embalse mantiene 4 hectómetros cúbicos de agua, correspondiente al 80% de su capacidad total.
Implicaciones y perspectivas
La situación actual de los embalses en Euskadi es una noticia positiva, especialmente considerando los desafíos de sequía que han afectado a otras regiones de España y Europa. La capacidad de almacenamiento óptima garantiza no solo el suministro de agua para uso doméstico y agrícola, sino que también es crucial para mantener los ecosistemas locales y para las actividades recreativas que dependen de estos cuerpos de agua.
Además, el buen estado de los embalses proporciona una cierta seguridad en términos de gestión de recursos hídricos frente a posibles periodos de sequía en el futuro cercano. Sin embargo, es esencial continuar con las prácticas de conservación del agua y mejorar la gestión de los recursos hídricos para sostener estos niveles óptimos.
El mantenimiento de estas reservas también es fundamental para la planificación a largo plazo, incluyendo el desarrollo de infraestructuras y la implementación de estrategias que puedan mitigar los efectos del cambio climático en la región. La colaboración entre las autoridades locales, estatales y las comunidades será clave para asegurar que los niveles de los embalses se mantengan dentro de rangos seguros y efectivos.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025