Bizkaia
Carrefour retira pollo por salmonella

30 de abril de 2024 | 5:45 pm
La alerta sanitaria reciente emitida por el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) ha puesto en el punto de mira a varios lotes de pollo procedente de España tras detectar la presencia de la bacteria ‘Salmonella enterica serotipo Infantis’. Este incidente no solo afecta a la confianza de los consumidores sino que también resalta los desafíos en el control de calidad en la cadena de suministro alimentaria.
Se ha confirmado la retirada inmediata de los productos afectados de grandes cadenas de supermercados
La notificación inicial provino de las autoridades sanitarias francesas, quienes identificaron y alertaron sobre la contaminación en varios lotes de productos cárnicos derivados del pollo. Importantes cadenas como Carrefour y Monoprix han retirado los productos implicados de sus estanterías, en respuesta a la gravedad del riesgo que presenta esta cepa particular de salmonella, conocida por su resistencia a múltiples antibióticos.
La salmonelosis, una infección causada por la salmonella, varía en gravedad pero puede ser especialmente peligrosa
Aunque muchas infecciones por salmonella resultan en síntomas leves como la gastroenteritis, que generalmente no requiere más tratamiento que una dieta adecuada, las cepas como la ‘Salmonella Enteritidis’ y la ‘Salmonella Typhimurium’ pueden provocar complicaciones severas en grupos vulnerables. Estos incluyen niños, ancianos y personas con sistemas inmunitarios comprometidos, quienes están en un riesgo elevado de sufrir consecuencias graves.
No es el único brote preocupante reportado recientemente
Además del pollo contaminado, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sobre la presencia de salmonella en brotes germinados de alfalfa de la marca Tugas. Los lotes afectados, distribuidos inicialmente en Cataluña y Galicia, representan otro punto de atención urgente en cuanto a la seguridad alimentaria se refiere. Estos productos, usualmente consumidos crudos y valorados por sus beneficios nutricionales, pueden ser un vehículo para la transmisión de enfermedades si no se manejan adecuadamente.
La respuesta de las autoridades y los supermercados ante estos incidentes es crucial para prevenir un mayor impacto
La coordinación entre las agencias de seguridad alimentaria a nivel nacional y europeo subraya la importancia de un seguimiento riguroso y una comunicación efectiva en la cadena de suministro alimentaria. Estas medidas no solo están diseñadas para mitigar los efectos de los brotes actuales sino también para mejorar los protocolos de seguridad y prevenir futuras contaminaciones.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025