Bizkaia
CAV registra 121 solicitudes de eutanasia en tres años de la ley

25 de junio de 2024 | 7:30 pm
Este aumento en las solicitudes refleja la creciente aceptación y necesidad de este derecho, garantizando una muerte digna a quienes lo requieren
Este martes se cumplen tres años desde la entrada en vigor de la ley que regula la eutanasia en el Estado español. En este periodo, se han registrado 121 solicitudes de asistencia médica para morir en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), de las cuales 85 se han materializado. Este dato refleja un aumento progresivo en las solicitudes año tras año, según el informe anual del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
Impacto de la ley de eutanasia en la CAV durante los tres primeros años
En el primer año de la ley, 2021, se registraron 19 solicitudes en la CAV. De estas, se autorizaron 16 y se realizaron 15. Una solicitud se aplazó al 2022 y dos personas fallecieron durante el proceso de tramitación. Además, una solicitud fue rechazada.
En 2022, se estudiaron 40 solicitudes. De estas, se autorizaron 27 y se realizaron 24, incluyendo una autorizada en 2021. Cinco solicitudes se aplazaron y cinco personas fallecieron durante el proceso de solicitud. Además, siete solicitudes fueron rechazadas y una persona desistió. En 2023, se observaron 62 solicitudes. De estas, 48 fueron autorizadas y se realizaron 45, con cuatro aplazamientos. Una solicitud tramitada en diciembre de 2023 se llevó a cabo en enero de 2024. Además, cinco personas fallecieron durante el proceso y diez solicitudes fueron rechazadas.
Análisis de las solicitudes de eutanasia en 2023
Durante 2023, de las 62 solicitudes recibidas, el 43,5 % correspondieron a hombres y el 56,5 % a mujeres. La edad media de las personas solicitantes es de 69 años. El número de solicitudes por Territorio Histórico y población fue el siguiente: Araba (9 solicitudes), Bizkaia (25 solicitudes) y Gipuzkoa (28 solicitudes).
Además, los procedimientos se iniciaron por pacientes capaces en el 82,3 % de los casos. En cuanto al lugar en el que se realiza la eutanasia, el domicilio particular fue elegido por el 35,5 % de los pacientes, el hospital por el 53,3 % y un centro sociosanitario por el 11,2 %.
Perfil de los solicitantes y especialidades médicas relacionadas
El perfil del médico responsable es mayoritariamente el de médico de atención primaria (51,6 %), similar a lo que sucedió en 2022. Destacan las especialidades de neurología y oncología como las patologías más frecuentes por las que se solicita la eutanasia, acorde a lo que sucede en otros países.
Incluso, las gráficas que se adjuntan muestran la evolución de las solicitudes de eutanasia en los últimos tres años, destacando el aumento progresivo en el número de solicitudes recibidas y realizadas. Además, se presenta un análisis detallado de las tasas de autorización y rechazo de las solicitudes, así como de los fallecimientos ocurridos durante el proceso de tramitación.

Compromiso y mejora en la ley de eutanasia en la CAV
Sin duda, la implementación de la ley de eutanasia en la CAV ha permitido que muchas personas puedan ejercer su derecho a una muerte digna. Sin embargo, el aumento en las solicitudes también plantea la necesidad de seguir mejorando los procedimientos y la atención médica relacionada con la eutanasia.
Las cifras reflejan un compromiso continuo por parte de Osakidetza y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco para garantizar que este derecho se respete y se lleve a cabo de manera adecuada. Es esencial que se mantenga un seguimiento constante y una evaluación crítica de la ley y su aplicación para asegurar que se cumplan los objetivos de dignidad y respeto hacia los pacientes.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo