Bizkaia
CC.OO. reivindica atención en euskera en la administración del estado en Euskadi

27 de septiembre de 2023 | 6:53 pm
Euskadi, una tierra de ricas tradiciones y legados culturales, también ha sido cuna de luchas y reivindicaciones en favor de su lengua: el euskera. Pero, ¿hasta qué punto la Administración Central ha tomado medidas reales para garantizar la atención en este idioma?
El grito de CC.OO. Euskadi
CC.OO. Euskadi se ha levantado como una voz fuerte en esta reivindicación. Argumentan que si las lenguas cooficiales, como el euskera, tienen cabida en el Congreso, deberían tenerla también en la atención al público en todas las instituciones estatales del País Vasco.
La valoración de la pluralidad
La central sindical resalta la importancia del uso de las lenguas cooficiales en el Congreso. Es una demostración de respeto hacia la plurinacionalidad y diversidad lingüística del Estado. Sin embargo, identifican un problema serio en la atención al público en Euskadi, pues la atención en euskera no está garantizada.
Déficit reiterado
No es una observación aislada. El Consejo de Europa ha manifestado, a través de informes, el incumplimiento en relación a la Carta europea de las lenguas minoritarias. También el Consejo de las Lenguas cooficiales ha señalado carencias en la atención en euskera.
Una petición clara
El sindicato propone una solución: liberaciones remuneradas para que los trabajadores de la Administración puedan aprender y mejorar su nivel de euskera. De este modo, se garantizaría el servicio en esta lengua a quienes lo requieran.
Derechos lingüísticos: una asignatura pendiente
Desde hace 40 años, con la Ley 10/1982 del Euskera, se establece la obligación de respetar los derechos lingüísticos en Euskadi. Sin embargo, el sindicato sostiene que la Administración General del Estado aún tiene deberes por cumplir.
Aprendizaje y recursos
No solo se trata de garantizar el uso del euskera. Es esencial contar con planes de aprendizaje y destinar recursos suficientes para que los costes no recaigan sobre los empleados.
Hacia una política lingüística inclusiva
El euskera no es solo una lengua, es un patrimonio. La reivindicación de CC.OO. Euskadi no solo busca el reconocimiento, sino también la inclusión. Nadie debería quedarse atrás en este proceso, y todas las administraciones tienen la responsabilidad de garantizarlo.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo