Bizkaia
CC.OO. reivindica atención en euskera en la administración del estado en Euskadi
27 de septiembre de 2023 | 6:53 pm
Euskadi, una tierra de ricas tradiciones y legados culturales, también ha sido cuna de luchas y reivindicaciones en favor de su lengua: el euskera. Pero, ¿hasta qué punto la Administración Central ha tomado medidas reales para garantizar la atención en este idioma?
El grito de CC.OO. Euskadi
CC.OO. Euskadi se ha levantado como una voz fuerte en esta reivindicación. Argumentan que si las lenguas cooficiales, como el euskera, tienen cabida en el Congreso, deberían tenerla también en la atención al público en todas las instituciones estatales del País Vasco.
La valoración de la pluralidad
La central sindical resalta la importancia del uso de las lenguas cooficiales en el Congreso. Es una demostración de respeto hacia la plurinacionalidad y diversidad lingüística del Estado. Sin embargo, identifican un problema serio en la atención al público en Euskadi, pues la atención en euskera no está garantizada.
Déficit reiterado
No es una observación aislada. El Consejo de Europa ha manifestado, a través de informes, el incumplimiento en relación a la Carta europea de las lenguas minoritarias. También el Consejo de las Lenguas cooficiales ha señalado carencias en la atención en euskera.
Una petición clara
El sindicato propone una solución: liberaciones remuneradas para que los trabajadores de la Administración puedan aprender y mejorar su nivel de euskera. De este modo, se garantizaría el servicio en esta lengua a quienes lo requieran.
Derechos lingüísticos: una asignatura pendiente
Desde hace 40 años, con la Ley 10/1982 del Euskera, se establece la obligación de respetar los derechos lingüísticos en Euskadi. Sin embargo, el sindicato sostiene que la Administración General del Estado aún tiene deberes por cumplir.
Aprendizaje y recursos
No solo se trata de garantizar el uso del euskera. Es esencial contar con planes de aprendizaje y destinar recursos suficientes para que los costes no recaigan sobre los empleados.
Hacia una política lingüística inclusiva
El euskera no es solo una lengua, es un patrimonio. La reivindicación de CC.OO. Euskadi no solo busca el reconocimiento, sino también la inclusión. Nadie debería quedarse atrás en este proceso, y todas las administraciones tienen la responsabilidad de garantizarlo.
Más noticias
Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
28 de enero de 2025 | 6:37 pm
Viajar gratis desde el 30 de enero A partir del jueves 30 de enero, los menores de 12 años podrán disfrutar de transporte público gratuito …
Seguir leyendo «Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia»
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades
- La ITV de Sopela se reactiva