Bizkaia
Combustible sintético de Petronor: una revolución en el mercado para 2025
29 de marzo de 2023 | 8:05 am
Petronor, en colaboración con el Gobierno vasco y la petrolera saudí Aramco, se encuentra desarrollando una planta pionera en el Puerto de Bilbao, con la ambición de producir combustible sintético a partir de 2025. La inversión en este proyecto innovador alcanza los 106 millones de euros, de los cuales el Gobierno vasco aportará el 28%. La planta tendrá una capacidad de producción anual de hasta 2,8 millones de litros, posicionándose como la instalación más avanzada de este tipo en España.
Este tipo de gasolina es neta en emisiones, lo que significa que su elaboración ahorra tanto CO2 como el que emiten los motores al quemarla. Para lograrlo, se utiliza hidrógeno obtenido con energías renovables y CO2 de la atmósfera, generando un producto que se puede emplear en los motores actuales. De esta manera, se avanza hacia el objetivo de “cero emisiones” sin necesidad de eliminar por completo el parque de vehículos de combustión y permitiendo una adaptación más gradual de la industria automotriz y el desarrollo de infraestructuras de recarga.

José Ignacio Zudaire, número dos de Petronor, defiende que “descarbonizar no es solo electrificar” y aboga por no excluir tecnologías y permitir el desarrollo de todas para que sumen. A pesar de que el coste de los combustibles sintéticos es casi diez veces mayor que el de los tradicionales, el avance en esta tecnología representa un paso significativo en la transición hacia una movilidad sostenible.
La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, señaló que el acuerdo entre Alemania y Bruselas refuerza la posición de Euskadi y que “Europa ha avalado nuestra tesis”. Desde el clúster vasco de la automoción (Acicae), también se insiste en no discriminar tecnologías y no confiar únicamente en el coche eléctrico.
El proyecto de Petronor, Gobierno vasco y Aramco demuestra el potencial de colaboración entre diversos actores para impulsar la innovación y la búsqueda de alternativas a los combustibles fósiles tradicionales. La planta de combustible sintético, que se espera esté en funcionamiento en 2025, contribuirá a reducir las emisiones de CO2 y a diversificar el mercado energético, facilitando la transición hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025