Bizkaia
Combustible sintético de Petronor: una revolución en el mercado para 2025
29 de marzo de 2023 | 8:05 am
Petronor, en colaboración con el Gobierno vasco y la petrolera saudí Aramco, se encuentra desarrollando una planta pionera en el Puerto de Bilbao, con la ambición de producir combustible sintético a partir de 2025. La inversión en este proyecto innovador alcanza los 106 millones de euros, de los cuales el Gobierno vasco aportará el 28%. La planta tendrá una capacidad de producción anual de hasta 2,8 millones de litros, posicionándose como la instalación más avanzada de este tipo en España.
Este tipo de gasolina es neta en emisiones, lo que significa que su elaboración ahorra tanto CO2 como el que emiten los motores al quemarla. Para lograrlo, se utiliza hidrógeno obtenido con energías renovables y CO2 de la atmósfera, generando un producto que se puede emplear en los motores actuales. De esta manera, se avanza hacia el objetivo de «cero emisiones» sin necesidad de eliminar por completo el parque de vehículos de combustión y permitiendo una adaptación más gradual de la industria automotriz y el desarrollo de infraestructuras de recarga.

José Ignacio Zudaire, número dos de Petronor, defiende que «descarbonizar no es solo electrificar» y aboga por no excluir tecnologías y permitir el desarrollo de todas para que sumen. A pesar de que el coste de los combustibles sintéticos es casi diez veces mayor que el de los tradicionales, el avance en esta tecnología representa un paso significativo en la transición hacia una movilidad sostenible.
La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, señaló que el acuerdo entre Alemania y Bruselas refuerza la posición de Euskadi y que «Europa ha avalado nuestra tesis». Desde el clúster vasco de la automoción (Acicae), también se insiste en no discriminar tecnologías y no confiar únicamente en el coche eléctrico.
El proyecto de Petronor, Gobierno vasco y Aramco demuestra el potencial de colaboración entre diversos actores para impulsar la innovación y la búsqueda de alternativas a los combustibles fósiles tradicionales. La planta de combustible sintético, que se espera esté en funcionamiento en 2025, contribuirá a reducir las emisiones de CO2 y a diversificar el mercado energético, facilitando la transición hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Más noticias
El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
24 de febrero de 2025 | 9:03 pm
Bizkaia, sin rescate estatal en el reparto de la condonación El Gobierno central ha anunciado la condonación de más de 82.000 millones de euros en …
Seguir leyendo «El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia»
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad