Bizkaia
Combustible sintético de Petronor: una revolución en el mercado para 2025
29 de marzo de 2023 | 8:05 am
Petronor, en colaboración con el Gobierno vasco y la petrolera saudí Aramco, se encuentra desarrollando una planta pionera en el Puerto de Bilbao, con la ambición de producir combustible sintético a partir de 2025. La inversión en este proyecto innovador alcanza los 106 millones de euros, de los cuales el Gobierno vasco aportará el 28%. La planta tendrá una capacidad de producción anual de hasta 2,8 millones de litros, posicionándose como la instalación más avanzada de este tipo en España.
Este tipo de gasolina es neta en emisiones, lo que significa que su elaboración ahorra tanto CO2 como el que emiten los motores al quemarla. Para lograrlo, se utiliza hidrógeno obtenido con energías renovables y CO2 de la atmósfera, generando un producto que se puede emplear en los motores actuales. De esta manera, se avanza hacia el objetivo de «cero emisiones» sin necesidad de eliminar por completo el parque de vehículos de combustión y permitiendo una adaptación más gradual de la industria automotriz y el desarrollo de infraestructuras de recarga.
José Ignacio Zudaire, número dos de Petronor, defiende que «descarbonizar no es solo electrificar» y aboga por no excluir tecnologías y permitir el desarrollo de todas para que sumen. A pesar de que el coste de los combustibles sintéticos es casi diez veces mayor que el de los tradicionales, el avance en esta tecnología representa un paso significativo en la transición hacia una movilidad sostenible.
La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, señaló que el acuerdo entre Alemania y Bruselas refuerza la posición de Euskadi y que «Europa ha avalado nuestra tesis». Desde el clúster vasco de la automoción (Acicae), también se insiste en no discriminar tecnologías y no confiar únicamente en el coche eléctrico.
El proyecto de Petronor, Gobierno vasco y Aramco demuestra el potencial de colaboración entre diversos actores para impulsar la innovación y la búsqueda de alternativas a los combustibles fósiles tradicionales. La planta de combustible sintético, que se espera esté en funcionamiento en 2025, contribuirá a reducir las emisiones de CO2 y a diversificar el mercado energético, facilitando la transición hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades