Bizkaia
Consejero de economía pide liberación de fondos europeos propios

28 de octubre de 2023 | 11:30 am
Cuando hablamos de fondos europeos, nos referimos a cifras que marcan la diferencia entre la estabilidad económica y la crisis en muchas regiones de España. Una distribución inadecuada o tardía puede afectar a sectores vitales de la economía, y Euskadi es un claro ejemplo de ello. ¿Cuál es la verdadera situación?
La asignación de fondos es un tema complejo, pero esencial para entender las dinámicas económicas y políticas que se desatan entre comunidades autónomas y el Gobierno central. A través de esta investigación, arrojaremos luz sobre las cifras, los reclamos y las soluciones propuestas.
Euskadi y su participación en los fondos europeos
El Gobierno vasco, bajo la gestión del consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha sido vocal sobre la necesidad de mayor cogobernanza en la distribución de estos fondos. Si bien Euskadi ha absorbido un total de 1.807 millones de fondos europeos MRR (Mecanismo de Recuperación y Resilencia), Azpiazu lamenta la falta de transparencia y agilidad con la que el Gobierno central gestiona dichos fondos.
Imagínate estar en una carrera, y mientras todos avanzan, tú te encuentras con obstáculos no previstos que te impiden seguir al mismo ritmo. Eso es lo que vive Euskadi en este momento.
La lentitud en la distribución
Hasta ahora, del total de 24.500 millones de euros en subvenciones disponibles para proyectos estratégicos (PERTE), el Gobierno español ha distribuido solamente el 26% en los últimos tres años. ¿El resultado? Las empresas y entidades pueden no recibir a tiempo los recursos necesarios para sus proyectos.
Pensemos en las pymes. Estas pequeñas y medianas empresas, esenciales para la economía de Euskadi, manifiestan que las ayudas no están diseñadas para ellas. Las pymes son como pequeños barcos en un mar tormentoso, necesitan de un salvavidas rápido y eficaz, pero ¿y si ese salvavidas llega tarde?
La necesidad de una cogobernanza real
Azpiazu ha señalado que el Gobierno vasco desea que el Instituto Vasco de Finanzas (IVF) pueda actuar como intermediario, canalizando la financiación disponible para las pymes vascas. Sin embargo, las conversaciones con el Gobierno central no han sido del todo fructíferas.
Es como si dos chefs estuvieran en una cocina preparando un plato juntos, pero uno decide cambiar los ingredientes sin consultar al otro. El resultado podría no ser el esperado.
Otros sectores afectados
No solo se trata de pymes. Azpiazu también ha mencionado el desafío que representa para Euskadi financiar carreteras y túneles con fondos europeos. Con la normativa europea exigiendo importantes inversiones para adecuar la red de carreteras, regiones como Gipuzkoa y Bizkaia enfrentan retos debido a la profusión de túneles en sus territorios.
Y si eso fuera poco, hay otros temas en juego, como la rehabilitación energética de edificios y viviendas, donde el Gobierno vasco ha tenido que aportar 60 millones de euros para completar la financiación.
Conclusión
La gestión de fondos europeos es una tarea hercúlea que requiere transparencia, agilidad y cooperación. La situación en Euskadi refleja la urgencia de replantear la cogobernanza y garantizar que los recursos lleguen donde más se necesitan y en el momento adecuado.
¿Podemos permitirnos dejar que regiones con tanto potencial como Euskadi se vean frenadas por una gestión inadecuada? El tiempo es esencial, y cada día cuenta en esta carrera contra el reloj. Es hora de cambiar de rumbo y trabajar juntos por un futuro más próspero para todos.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?