Bizkaia
¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
3 de febrero de 2025 | 8:19 am
San Blas, protector de la garganta
El 3 de febrero se celebra la festividad de San Blas, médico y obispo al que se atribuye el milagro de salvar a un niño que se atragantó con una espina de pescado. Por este motivo, San Blas es considerado el protector de los males de garganta, una tradición muy arraigada en Bilbao y Bizkaia.
En Bilbao, es costumbre comprar el “Cordón de San Blas”, bendecirlo frente a la imagen del santo en la Iglesia de San Nicolás, y colocárselo al cuello como protección contra catarros, toses y dolores de garganta.
Cómo cumplir la tradición del Cordón de San Blas
Para que el “Cordón de San Blas” tenga su efecto protector, la tradición indica seguir estos pasos:
- Bendecir el cordón frente a la imagen de San Blas.
- Llevarlo alrededor del cuello durante 9 días consecutivos, sin quitárselo.
- Quemarlo al noveno día tras retirarlo.
Esta práctica está profundamente arraigada en la cultura popular de Bilbao y se sigue celebrando cada año con gran participación.
Dulces típicos y el mercado de San Blas
El día de San Blas, la plaza de San Nicolás se llena de ambiente festivo con un mercado en el que, además de los cordones, se pueden adquirir los tradicionales dulces de San Blas. Entre ellos destacan:
- Rosquillas de San Blas
- Tortas de San Blas
- Caramelos de malvavisco, ideales para aliviar la garganta.
Esta tradición no solo se celebra en Bilbao, sino que está extendida por toda Bizkaia, donde es habitual encontrar y disfrutar de estos dulces en pastelerías y mercados.
La feria de San Blas en Abadiño: tradición vasca en su máxima expresión
Además de las celebraciones en Bilbao, el día de San Blas es conocido en Bizkaia por la feria agrícola y ganadera de Abadiño, una de las más importantes del País Vasco. Cada año, miles de visitantes acuden a esta azoka que reúne las tradiciones más arraigadas de la región:
- Mercado agrícola: Con productos locales como verduras, hortalizas, queso, txakoli y pastel vasco.
- Feria de ganado y productos artesanales.
- Pasacalles y txistularis, además de exhibiciones de deporte rural y pruebas de bueyes.
La feria se extiende durante varios días, ofreciendo un ambiente festivo en el que es posible disfrutar de la riqueza cultural y gastronómica de la región. Además, los asistentes pueden reponer fuerzas en los bares y restaurantes de Abadiño, que ofrecen menús tradicionales y bebidas locales.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades