Bizkaia
De cuando el PSOE defendía la autodeterminación de los pueblos

8 de septiembre de 2023 | 9:00 am
El paisaje político español ha sido testigo de numerosas transformaciones desde la transición democrática. Uno de los cambios más notables ha sido la evolución del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en relación con la autodeterminación de los pueblos.
Los albores de la transición: un PSOE comprometido
En los primeros años tras la muerte de Franco, el PSOE, revitalizado y con ansias de modernidad, se mostró comprometido con diversas causas progresistas. Una de ellas fue la defensa de la autodeterminación. Durante el Aberri Eguna de 1978, líderes destacados del partido como Ramón Rubial, Nicolás Redondo y Txiki Benegas, alzaban pancartas solicitando que la autodeterminación tuviera un espacio en la recién debatida Constitución.
Esta postura era coherente con una España que buscaba establecer un nuevo orden, alejado de las sombras del franquismo, y en sintonía con un ideario socialista europeo que defendía la autodeterminación como un derecho fundamental.
El PSOE y la Constitución del 78
El proceso constituyente evidenció la importancia de encontrar consensos. En ese marco, la defensa de la autodeterminación por parte del PSOE no llegó a plasmarse de forma explícita en el texto constitucional. No obstante, la Carta Magna sí refrendó un modelo territorial basado en el reconocimiento de las nacionalidades y regiones, y en el derecho a la autonomía.
La ambigüedad del texto respecto a la autodeterminación permitió al PSOE mantener durante un tiempo una posición progresista en el tema, aunque siempre dentro de los límites que la propia Constitución establecía.
Cambio de rumbo en los años 80 y 90
Con la llegada al poder en 1982, el PSOE, liderado por Felipe González, comenzó una transformación ideológica. La gestión del Gobierno central, las tensiones con los nacionalismos y la necesidad de mantener la estabilidad del Estado, llevaron al PSOE a adoptar posiciones más cautelosas respecto a la autodeterminación.
Este viraje se consolidó en los años 90. El debate sobre la autodeterminación dejó de ser una prioridad para el partido, que centró sus esfuerzos en consolidar la arquitectura autonómica y en gestionar los retos derivados del terrorismo de ETA.
El PSOE del siglo XXI: entre la tradición y la modernidad
Con la llegada del nuevo milenio, y especialmente durante los años de Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el PSOE intentó recuperar parte de su esencia progresista en temas territoriales. Sin embargo, la cuestión de la autodeterminación seguía siendo espinosa.
Las tensiones en Cataluña, el auge del independentismo y los retos derivados del marco europeo, llevaron al PSOE a mantener una posición prudente y constitucionalista. La defensa de la autodeterminación, tal y como se planteaba en los años 70, quedó relegada en favor de un discurso más centrado en la convivencia y en la reforma territorial.
Reflexiones finales
El recuerdo de Joaquín Leguina sobre el PSOE que él conoció refleja la evolución y adaptación de un partido que ha tenido que navegar por las aguas tumultuosas de la política española. El debate sobre la autodeterminación es solo un ejemplo de cómo el PSOE ha tenido que equilibrar sus principios fundacionales con las realidades del poder.
El PSOE de hoy, liderado por Pedro Sánchez, sigue enfrentándose a los retos territoriales con una mirada que busca combinar la tradición con la modernidad. Aunque la defensa explícita de la autodeterminación ya no esté en su agenda, el compromiso con un modelo territorial justo y equilibrado sigue siendo una prioridad.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?