Bizkaia
Demandan mayor frecuencia del Metro en Sopela, Urduliz y Plentzia

22 de marzo de 2024 | 11:43 am
El clamor popular exige reducir el tiempo de espera en el metro
Empecemos por el principio. Estoy aquí, en medio de la agitación, observando cómo la comunidad de Bilbao y la provincia de Bizkaia se movilizan. Durante casi tres décadas, los habitantes de Sopela, Urduliz y Plentzia han soportado esperas de 20 minutos en su servicio de metro. Imagina, el tiempo perdido, las oportunidades desperdiciadas. Pero la gente aquí no se queda quieta; están pidiendo un cambio, un servicio más frecuente que podría reducir la espera a solo 13 minutos. El Ayuntamiento y los ciudadanos se unen en esta demanda por un metro más eficiente, mostrando que la colaboración puede llevar a mejoras significativas en la vida cotidiana
Los Ayuntamientos se unen en una propuesta pragmática y sostenible para mejorar el servicio
Los Ayuntamientos de estas tres localidades, liderados por la visión de EH Bildu, han presentado una propuesta realista a Metro Bilbao. No piden la luna; simplemente, la extensión de una unidad más en el servicio podría marcar la diferencia. Están priorizando las necesidades de la gente por encima de los grandes proyectos como el túnel subfluvial de 450 millones de euros. Esta demanda, respaldada por cifras y un sentido profundo de comunidad, muestra que las mejoras en el transporte público no son solo deseables, sino absolutamente factibles.
El trasfondo: una demanda creciente y una solución largamente esperada
Pero, ¿por qué esta lucha ahora? La respuesta reside en el cambio. La zona de Uribe Kosta no es la misma de hace treinta años. Con un hospital regional en Urduliz y un aumento en la población, la presión sobre el metro ha crecido exponencialmente. Gente como Edurne Barredo y Anne Iturbe no solo son nombres; son las caras de una comunidad clamando por mejoras. Estas no son simples estadísticas; son historias de vida, testimonios del impacto real de la infraestructura pública en el día a día de las personas.
Una década de Diálogo: el Ayuntamiento y el metro frente a la persistencia ciudadana
No pensemos que esta es una batalla reciente. La lucha por un metro más frecuente tiene raíces profundas, con esfuerzos registrados desde 2010. Las promesas se han hecho y deshecho como olas contra la costa de Plentzia. Pero aquí estamos, en 2024, aún esperando que se cumplan. Las firmas se han recogido, las voces se han elevado, y aún así, la respuesta ha sido un eco vacío, un “suficiente para cubrir la demanda” que suena más a excusa que a realidad.

El Ayuntamiento y el metro: un futuro de compromiso y mejoras comunitarias
Miremos adelante. Esta no es solo una historia de frustraciones y esperas. Es una historia de potencial, de lo que podría ser si las voces de una comunidad se escuchan. Es una llamada a la acción, no solo para los líderes de EH Bildu, sino para todos nosotros, para reflexionar sobre lo que valoramos en nuestra infraestructura pública y cómo podemos ser parte del cambio. Porque, al final del día, no se trata solo de reducir los tiempos de espera. Se trata de reconocer y responder a las necesidades de una comunidad en crecimiento, de priorizar la salud, la movilidad y la calidad de vida sobre los proyectos de infraestructura sin alma.
En mi reflexión, entiendo que esto es más que una cuestión de minutos y metros; es una cuestión de humanidad y compromiso. La historia aún se está escribiendo, y espero que el próximo capítulo sea uno de soluciones, de acciones tomadas, de una comunidad finalmente atendida. En Bilbao y Bizkaia, estamos listos para ese futuro.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025