Bizkaia
Denuncias por violencia machista en Bizkaia en ascenso imparable

13 de octubre de 2023 | 4:15 pm
Dibujo de un Panorama Oscurecido
El fenómeno de la violencia de género ha permeado de manera trágica en la sociedad actual, cuyo reflejo nítido lo encontramos en el reciente incremento de denuncias y víctimas en Euskadi. No se trata de números y estadísticas aisladamente, sino de un grito colectivo que marca la necesidad urgente de una solución estructurada y multidimensional al problema.
Desentrañando las Cifras
La alarma que suscita un aumento del 9% en las denuncias por violencia machista y un 11,2% en el número de víctimas durante el segundo trimestre en Euskadi, se ve exacerbada al observar las realidades y rostros detrás de estas cifras. Entre abril y junio, se presentaron 1.637 denuncias y se registraron igual número de mujeres víctimas.
Perfiles de las Víctimas: Nacionalidades y Edades
Desglosando aún más estas cifras, 942 víctimas eran españolas y 695 extranjeras, mostrando así un incremento del 22,4% de las víctimas extranjeras en contraste con el 4,2% de las españolas. La presencia de una menor entre las víctimas suscita no solo consternación sino también interrogantes acerca de la eficacia de las medidas de protección disponibles.
El Silencio que Aturde
98 mujeres optaron por acogerse al derecho constitucional de no declarar contra sus agresores, representando un descenso del 29,5% respecto al mismo periodo del año anterior. De estas mujeres, 59 eran españolas y 39 extranjeras, lo que plantea preguntas acerca del papel que juegan factores como el miedo, la coacción o la dependencia económica en este silencio perturbador.
Medidas de Protección: Un Doble Filo
Se incoaron 277 órdenes de protección y seguridad para las víctimas, con 199 de ellas siendo adoptadas y 78 denegadas. Esta situación revela un aumento del 13,1% en las órdenes de protección otorgadas, pero también, preocupantemente, un descenso del 21,2% en las denegadas, instigando una revisión profunda del proceso y criterios de evaluación de tales medidas.
Justicia: Condenas y Acusaciones
Se enjuició a 308 hombres durante este trimestre, de los cuales el 98,4% fueron condenados. En el plano de los juzgados de lo penal, fueron juzgados 377 hombres por delitos de violencia de género, resultando el 84,1% de ellos condenados. Aquí se aprecia un sistema judicial que actúa con determinación, pero se presenta la incógnita: ¿Está haciendo lo suficiente para prevenir y proteger antes de que los casos lleguen a esta instancia?
Comparativa Nacional: Una Visión General
A nivel nacional, se observa un aumento del 5% en las denuncias, sumando un total de 48.227 en el segundo trimestre de 2023. La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 se situó en 19,2, siendo las cifras más altas registradas en Baleares (31,4), Murcia (25,7) y Comunidad Valenciana (25,5), y las más bajas en Galicia (12), Castilla y León (13,1), Asturias (14,1) y Euskadi (14,3).
El Camino a Seguir: Más Allá de las Cifras
Este escenario desolador debe propiciar no solo un análisis profundo del alcance y naturaleza de la violencia de género en España y, en particular, en Euskadi, sino también un replanteamiento de las estrategias y políticas en vigor. Cabe preguntarse ¿Son suficientemente efectivas las medidas actuales para proteger a las mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad? ¿Estamos como sociedad actuando proactivamente para desentrañar y erradicar las raíces culturales y sociales de la violencia machista?
Conclusión
Las cifras representan no solo un diagnóstico del estado actual del fenómeno de la violencia de género en Euskadi, sino también una llamada a la acción. Es imperativo que, tanto los organismos oficiales como la sociedad civil, aborden este problema con una perspectiva integradora y multidisciplinar, que comprenda desde la prevención y educación, hasta la protección de las víctimas y la persecución efectiva de los agresores. El desafío radica en convertir estas estadísticas en un catalizador para el cambio y asegurar que, en el futuro, ninguna mujer tenga que convertirse en una cifra más en este lúgubre panorama.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025