26 de junio de 2024 | 6:51

Bizkaia

Desahucios por impago del alquiler se disparan en el primer trimestre de 2024

Jesús Carames

7 de junio de 2024 | 11:08 am

El número de desahucios practicados por impago del alquiler ha experimentado un aumento significativo en los primeros meses de 2024. Entre enero y marzo, estos lanzamientos se dispararon un 73,1% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 5.443 casos, y representando siete de cada diez procedimientos, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Crecimiento de los desahucios por impago de alquiler y ejecuciones hipotecarias

Además de los desahucios por impago del alquiler, los derivados de ejecuciones hipotecarias también mostraron un incremento, aunque más moderado. Estos últimos crecieron un 19,5%, totalizando 1.448 casos. Los 533 lanzamientos restantes se debieron a otras causas diversas.

En total, durante el primer trimestre de 2024, se practicaron 7.424 desahucios, lo que representa un aumento del 12,8% en comparación con el mismo trimestre de 2023.

Distribución geográfica de los desahucios

Cataluña fue la comunidad autónoma con el mayor número de lanzamientos, con 1.870 casos, lo que equivale al 25,2% del total nacional. Le siguieron Andalucía con 1.076 desahucios, la Comunidad Valenciana con 1.037 y Madrid con 725.

Implicaciones y contexto

Este notable incremento en el número de desahucios, especialmente los relacionados con el impago del alquiler, pone de manifiesto la creciente presión sobre los inquilinos en un contexto económico posiblemente afectado por la inflación y la subida de los costos de vida. El aumento en los lanzamientos por impago de alquiler refleja la vulnerabilidad de muchos hogares ante la crisis económica.

Factores contribuyentes

Varios factores pueden estar contribuyendo a este aumento, incluyendo:

  • Incremento del costo de vida: La inflación y el aumento de los precios de bienes y servicios básicos pueden dificultar el pago puntual del alquiler para muchas familias.
  • Impacto económico post-pandemia: Las secuelas económicas de la pandemia de COVID-19 aún afectan a numerosos hogares, que pueden estar enfrentando dificultades financieras.
  • Escasez de vivienda asequible: La falta de opciones de alquiler a precios razonables agrava la situación para aquellos con ingresos limitados.

Conclusiones y posibles soluciones

El notable aumento en los desahucios por impago del alquiler en el primer trimestre de 2024 plantea importantes retos sociales y económicos. Es fundamental que se implementen políticas y medidas efectivas para abordar esta problemática, tales como la ampliación de ayudas al alquiler, la creación de más viviendas asequibles y la revisión de las normativas de protección a los inquilinos.

Más noticias