29 de marzo de 2025 | 10:40

Bizkaia

Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos

Mairenis Gómez

26 de marzo de 2025 | 7:50 am

Los datos preliminares confirman la grave caída del stock y apuntan a una sobrepesca insostenible

Los temores sobre la situación de la población de verdel (caballa) en el Cantábrico y Golfo de Bizkaia no eran exagerados. Los primeros datos recogidos por los biólogos del centro vasco AZTI y del Instituto Español de Oceanografía (IEO) confirman una preocupante escasez tanto de ejemplares adultos como de huevos de esta especie, clave para el equilibrio ecológico y la economía pesquera europea.

Mediante el método de producción de huevos, que estima la cantidad de reproductores a partir de las puestas recolectadas con redes de plancton, los técnicos han detectado niveles alarmantemente bajos: en las zonas analizadas apenas se han encontrado máximos de 200 huevos, cuando en campañas anteriores se superaban los 1.000. Aún más preocupante es que en los primeros días de muestreo no se ha capturado ningún ejemplar adulto para su análisis. La situación se repite en aguas al norte del paralelo 52ºN, donde también se han hallado pequeñas partidas de huevos y cero adultos.

El verdel, al borde del colapso en el Atlántico nordeste

La caballa o verdel es el recurso pelágico con mayor valor económico en Europa, y su declive se observa ya a escala internacional. La campaña científica que coordina el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) junto con siete países, prevé una reducción del TAC (Total Admisible de Capturas) del 22% para 2025, fijando el límite en 576.958 toneladas frente a las más de 739.000 de 2024.

La presión sobre la especie ha aumentado en gran medida por la sobrepesca unilateral de países como Noruega, Islandia o Islas Feroe, que ignoran las recomendaciones científicas y explotan el recurso muy por encima de lo sostenible. Solo Noruega estableció en diciembre una cuota provisional de 130.000 toneladas para 2025, tras haber exportado más de 310.000 toneladas en 2024, valoradas en casi 730 millones de euros.

El comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, ha acusado directamente a estos países de comprometer la viabilidad futura del verdel, señalando que sus prácticas suponen una amenaza tanto para el ecosistema como para la sostenibilidad económica de la flota europea.

Más noticias