Bizkaia
Día internacional de las mujeres: Horarios y recorridos de las manifestaciones del 8M

8 de marzo de 2024 | 9:36 am
Guía completa de las manifestaciones del 8M en Euskal Herria
El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, se ha convertido en una fecha clave para visibilizar y reivindicar la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo. Este año, bajo el lema “Con los cuidados no se negocia, ¡Haceos cargo ya!”, las calles de Euskal Herria se llenarán de voces que claman por un cambio real y efectivo en la sociedad.
Desde primera hora de la mañana, diversas organizaciones y colectivos feministas han organizado concentraciones y manifestaciones en las principales ciudades y pueblos de la región. En Bilbao, la manifestación principal partirá del Sagrado Corazón a las 19:00 horas, un horario seleccionado para permitir la máxima participación de la ciudadanía tras su jornada laboral. Similarmente, en Pamplona, los ciudadanos se darán cita en Anoniutti a la misma hora, marcando un acto de unidad y solidaridad que traspasa fronteras municipales.
La elección de estos lugares no es aleatoria; cada uno tiene un significado especial para el movimiento feminista local, representando puntos de encuentro históricos donde se han librado batallas por los derechos de las mujeres en el pasado. Estas manifestaciones se complementan con actividades programadas durante todo el día, que buscan tanto educar como movilizar a la población hacia la causa feminista.
Este año, se pone especial énfasis en la solidaridad con las mujeres palestinas, quienes enfrentan diariamente condiciones extremadamente adversas. A través de esta acción solidaria, se busca ampliar la perspectiva del movimiento feminista, reconociendo y apoyando la lucha de las mujeres en todos los rincones del mundo.
En lo que respecta a las demandas específicas, el sistema de cuidados ocupa un lugar central. La pandemia de COVID-19 ha evidenciado la fragilidad de nuestros sistemas de cuidado y la carga desproporcionada que recae sobre las mujeres. Se demanda, por tanto, un sistema de cuidados públicos, gratuito y de calidad que garantice la dignidad de quienes cuidan y son cuidados. Esta reivindicación se conecta directamente con la lucha contra la precariedad laboral y la desigualdad económica que sufren las mujeres, especialmente en sectores feminizados como la enfermería y la atención domiciliaria.
Además, la violencia machista sigue siendo una preocupación central del movimiento. Las manifestaciones servirán también como un espacio de denuncia y concienciación sobre las múltiples formas de violencia que sufren las mujeres, desde el acoso callejero hasta la violencia de género en el ámbito doméstico.

Por último, cabe destacar la importancia de la participación ciudadana en estas manifestaciones. Más allá de las reivindicaciones específicas, el 8M es un día para reflexionar sobre el camino recorrido y el que aún queda por delante en la lucha por la igualdad de género. Es una jornada para celebrar los avances conseguidos y reafirmar el compromiso colectivo con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
La lucha continúa: hacia un futuro de igualdad y justicia
Las manifestaciones del 8M en Euskal Herria no son solo un acto de protesta, sino una celebración de la solidaridad, la resistencia y la esperanza. Son un recordatorio de que, aunque hemos avanzado mucho, aún queda un largo camino por recorrer hacia la igualdad plena. La participación en estas manifestaciones es crucial, no solo como acto de apoyo a las mujeres y al movimiento feminista, sino como un paso hacia el cambio societal que tanto anhelamos.
La invitación está hecha: salgamos a las calles, unamos nuestras voces y hagamos que este 8 de marzo sea un día histórico en la lucha por los derechos de las mujeres. Porque juntas, somos más fuertes.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?