Bizkaia
Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco destinan €33 millones para el desarrollo de Enkarterri
7 de febrero de 2024 | 9:13 am
El comienzo de una nueva era para Enkarterri
En un movimiento sin precedentes para el desarrollo comarcal, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, junto con los ayuntamientos de Enkarterri, han comprometido una inversión de 33 millones de euros. Este desembolso es parte de un plan estratégico comarcal que comenzó en junio de 2021, con el objetivo de revitalizar tanto económica como socialmente esta región. La colaboración interinstitucional y el enfoque participativo son el corazón de este proyecto. Que no solo busca reactivar la economía local sino también mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Desglose financiero y áreas estratégicas
La inversión total prevista para este ambicioso plan asciende a 65,7 millones de euros, de los cuales la Diputación Foral de Bizkaia aporta la mayor parte, con 41,7 millones, mientras que el Gobierno Vasco contribuye con 24 millones. Esta inversión se distribuye en áreas clave identificadas como esenciales para el impulso económico y social de la comarca. El plan estratégico abarca desde la mejora de la movilidad hasta el fomento de la bioeconomía. Pasando por la integración del mundo educativo con el laboral y la digitalización de zonas rurales.
Inversiones clave para potenciar la movilidad en Enkarterri
Entre las actuaciones más destacadas en el ámbito de la movilidad se encuentra la inversión de 9,8 millones de euros destinados a mejorar la red de transporte público, como la extensión de la línea 4 del metro a Alonsotegi y la renovación de infraestructuras ferroviarias. Estas mejoras son fundamentales para facilitar el acceso y la conexión de Enkarterri con el resto de Bizkaia. Potenciando así su atractivo como destino turístico y lugar de residencia.
Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco busca el impulso el turismo y la cultura
Además, en el sector turístico y cultural, se han invertido 6,4 millones de euros en proyectos que buscan posicionar a Enkarterri como un destino atractivo. Esto incluye desde la creación de infraestructuras para autocaravanas hasta la promoción de eventos deportivos y musicales. La iniciativa de La Güata en Zalla, que busca ser un espacio de oportunidades para el desarrollo de artes creativas, es un claro ejemplo de cómo se busca dinamizar la comarca a través de la cultura.
Inversiones para el futuro de los jóvenes
La educación y el mundo laboral también han recibido una atención especial, con inversiones que buscan mejorar la integración entre estos dos ámbitos. La implantación de aulas técnicas y la creación de un centro de FP especializado en TICs son pasos firmes hacia la modernización educativa y la preparación de los jóvenes de Enkarterri para los desafíos del futuro laboral.
Conectividad para el desarrollo y la calidad de vida en Enkarterri
La digitalización de zonas rurales es otro pilar importante del plan, con una inversión que supera los 4,6 millones de euros. El objetivo es garantizar que todas las viviendas y empresas de la comarca tengan acceso a internet de alta velocidad. Lo que es fundamental para el desarrollo de la economía local.
Un futuro sostenible y próspero para Enkarterri
Por último, la bioeconomía se perfila como una nueva vía de desarrollo sostenible para Enkarterri. Con una inversión de 9 millones de euros, se están creando espacios como Elkartegi en Zalla y un HUB de Bioeconomía en Güeñes, que serán claves para atraer proyectos industriales, fomentar el emprendimiento y dinamizar la economía local.
Sin duda, el plan estratégico de la Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco no solo muestra el compromiso de las instituciones implicadas con el desarrollo de Enkarterri. Sino que también refleja un modelo de gestión que busca el bienestar de sus ciudadanos, la sostenibilidad y la adaptación a los nuevos retos económicos y sociales.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades