Bizkaia
¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?

8 de febrero de 2025 | 8:21 am
Euskadi cuenta con un sistema de multas de tráfico propio, gestionado por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y con la Ertzaintza como autoridad principal. Este sistema regula y sanciona infracciones de manera autónoma, y en 2023, Bizkaia se consolidó como el territorio con mayor número de multas.
Bizkaia, líder en sanciones
En 2023, Bizkaia registró 87.929 sanciones por exceso de velocidad, lo que supone un incremento de 2.247 respecto al año anterior. Este aumento contrasta con la tendencia a la baja en otros territorios de Euskadi. La presencia de radares fijos y móviles ha contribuido a este incremento. De las infracciones, 64.335 fueron detectadas por radares fijos y 23.594 por móviles.
El radar más activo en Bizkaia se encuentra en la autopista A-8, en la bajada de Petronor (km 134,9), con 8.712 sanciones. Este tramo es especialmente vigilado desde que el límite de velocidad se redujo de 100 km/h a 80 km/h en 2016.

Descenso de sanciones en Gipuzkoa y Araba
En Gipuzkoa y Araba, las multas han disminuido.
- Gipuzkoa: Pasó de 97.856 sanciones en 2022 a 83.737 en 2023.
- Araba: Registró 41.685 sanciones, un descenso del 2,57% respecto al año anterior.
En Gipuzkoa, el radar más activo sigue siendo el de la AP-8 en Zumaia, mientras que en Araba destaca el situado en el km 33 de la AP-68, cerca de Zuia y Altube.
Infracciones más comunes
Las sanciones más frecuentes en las carreteras vascas incluyen:
- Exceso de velocidad: La infracción más habitual.
- Uso del móvil al volante: Multa económica y retirada de 6 puntos del carnet.
- No llevar cinturón de seguridad: Infracción recurrente y peligrosa.
- Conducción bajo los efectos del alcohol o drogas: Multas elevadas, pérdida de puntos y posible retirada del permiso.
- Saltarse semáforos o señales de stop: Riesgo grave para conductores y peatones.
Recomendaciones para evitar multas
Para prevenir sanciones, es fundamental:
- Respetar los límites de velocidad y señales de tráfico.
- Utilizar siempre el cinturón de seguridad.
- Evitar el uso del móvil mientras conduces.
- Cumplir con las indicaciones de semáforos y señales.
- Mantener el vehículo en buen estado con revisiones periódicas.
- Usar sistemas de navegación que alerten sobre radares.
Conducir con precaución no solo evita sanciones, sino que protege vidas en la carretera, fomentando un tránsito más seguro y responsable.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo