Bizkaia
Donde te pueden plantar aerogeneradores en Bizkaia

10 de mayo de 2023 | 12:30 pm
Aprobación inicial del Plan Territorial Sectorial de energías renovables
El Gobierno vasco ha publicado en el Boletín Oficial del País Vasco la aprobación inicial del Plan Territorial Sectorial de las Energías Renovables en Euskadi, en el que se han definido posibles zonas para acoger parques eólicos y fotovoltaicos. El Plan limita al 1% del territorio de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y señala 49 posibles emplazamientos en Bizkaia para estas instalaciones de energías renovables.
Desde el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, se recuerda que se trata de una aprobación inicial del Plan Territorial Sectorial de las Energías Renovables en Euskadi. Ahora comienza un largo recorrido para llegar a su aprobación definitiva, que podría ser a finales del año que viene. “Que se definan estas ubicaciones no quiere decir, en ningún caso, que se vaya a realizar un parque o instalar placas fotovoltaicas en todas ellas. Es un documento de máximos para empezar a trabajar”, señalan fuentes del departamento de Arantza Tapia.
Empresas interesadas en el desarrollo de parques
Una vez aprobado el documento final, debe haber empresas interesadas en el desarrollo de los parques, por lo que tampoco está garantizado que su ejecución vaya a producirse. El Gobierno vasco ha definido las zonas que podrían acoger instalaciones de energía eólica y fotovoltaica en diferentes áreas de la región.
Zonas potenciales para instalaciones de energía eólica
Las áreas que podrían albergar instalaciones de energía eólica incluyen el Gran Bilbao en Alonsotegi, Duranguesado en Amorebieta-Etxano, Arratia-Nervión en Arrankudiaga, Plentzia-Mungia en Arrieta, Gran Bilbao en Arrigorriaga, Encartaciones en Artzentales y Balmaseda, Gran Bilbao en Barakaldo, Markina-Ondarroa en Berriatua, Gran Bilbao en Bilbao, Arratia-Nervión en Dima, Encartaciones en Galdames y Güeñes, Gran Bilbao en Larrabetzu, Markina-Ondarroa en Markina-Xemein, Plentzia-Mungia en Meñaka, Gernika-Bermeo en Morga, Plentzia-Mungia en Mungia, Gran Bilbao en Muskiz, Gernika-Bermeo en Muxika, Arratia-Nervión en Otxandio, Encartaciones en Sopuerta, Arratia-Nervión en Ubide, Gran Bilbao en Valle Trápaga-Trapagaran, Encartaciones en Zalla, y Arratia-Nervión en Zeanuri.
Zonas potenciales para instalaciones fotovoltaicas
Por otro lado, las zonas que podrían albergar instalaciones fotovoltaicas incluyen Arratia-Nervión en Dima y Zeanuri, Arratia-Nervión en Urduña/Orduña, Duranguesado en Abadiño, Amorebieta-Etxano, Berriz y Elorrio, Encartaciones en Karrantza Harana/Valle de Carranza y Sopuerta, Gran Bilbao en Berango, Erandio, Galdakao, Lezama, Valle Trápaga-Trapagaran y Zamudio, Plentzia-Mungia en Lemoiz, Plentzia y Urduliz, y Plentzia-Mungia en Gamiz-Fika, Gatika, Maruri-Jatabe, Meñaka y Mungia.
Información pública y presentación de alegaciones
La publicación de las posibles zonas en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa abre el trámite de información pública durante 45 días para la presentación de alegaciones. Los ciudadanos, empresas y demás interesados podrán aportar sus opiniones y sugerencias sobre el Plan Territorial Sectorial de las Energías Renovables en Euskadi. Este proceso garantiza la transparencia y la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas en materia de energía y medio ambiente.
Impulso a las energías renovables en Euskadi
El Plan Territorial Sectorial de las Energías Renovables en Euskadi es un paso importante en el impulso de las energías renovables en la región. Contribuirá a la diversificación de la matriz energética, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la lucha contra el cambio climático. Además, la promoción de las energías renovables generará empleo y desarrollo económico en Euskadi, favoreciendo la creación de un tejido empresarial en el sector de las energías limpias.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo