Bizkaia
Economía vasca alcanza récord histórico de empleo con 1.020.000 trabajadores

2 de julio de 2024 | 7:24 pm
La economía vasca ha alcanzado un nuevo récord histórico de empleo, superando los 1.020.000 trabajadores afiliados a la Seguridad Social
En el mes de junio, Euskadi ha marcado un hito significativo al alcanzar un nuevo récord de empleo. El número de afiliados a la Seguridad Social se ha incrementado en 560, alcanzando un total de 1.019.773 trabajadores. Este logro refleja un comportamiento positivo de la economía vasca, que se ha mantenido firme a pesar de los desafíos económicos globales.
El inicio de la campaña de verano y su impacto en el empleo
El inicio de la campaña de verano ha tenido un efecto notable en el empleo de Euskadi. El sector turístico y el comercio han experimentado un aumento considerable en la contratación, lo que ha contribuido a la creación de nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, este crecimiento se ha visto parcialmente limitado por la finalización de contratos ligados al curso escolar, afectando principalmente al sector educativo.
Además, el paro ha descendido en 55 personas, situándose en 106.367 desempleados. Este descenso, aunque moderado, es indicativo de una tendencia positiva en la economía vasca, que sigue mostrando resiliencia frente a la inflación y la desaceleración de la economía europea.
Análisis detallado de la evolución del empleo y el paro en Euskadi
En los últimos doce meses, Euskadi ha ganado 16.819 afiliados, lo que representa un aumento del 1,7%. Tras superar la caída tradicional del empleo en enero, debido al cierre de la campaña de Navidad, la Comunidad Autónoma del País Vasco ha experimentado cuatro meses consecutivos de alta actividad en la contratación.
Comportamiento por territorios y sexos
La evolución del empleo en junio varía según los territorios. Gipuzkoa ha registrado el mayor incremento con 692 nuevos cotizantes, mientras que Bizkaia ha mostrado un crecimiento más modesto con 241 afiliados adicionales. Por otro lado, Araba ha experimentado una pérdida de 374 cotizantes.
En cuanto al desempleo, los datos interanuales revelan una reducción significativa, aunque no llega a los 1.000 parados. Euskadi se mantiene en niveles de desempleo comparables a los de 2008, antes de la crisis financiera. Araba ha sido el único territorio con un descenso intermensual del paro, con una reducción del 0,92% y 167 personas menos en situación de desempleo, situándose en 17.914 desempleados. En contraste, Bizkaia ha visto un ligero aumento del 0,03% (+20) hasta 60.247 desempleados, y Gipuzkoa ha experimentado un incremento del 0,33% (+92) hasta 28.206 desempleados.
Desigualdad de género en el desempleo
En términos de género, el paro ha mostrado una tendencia divergente. Entre los hombres, el desempleo se redujo un 0,94% en junio, con 423 menos inscritos en Lanbide, mientras que entre las mujeres aumentó un 0,6%, sumando 368 desempleadas más. Estos datos reflejan una brecha persistente en el mercado laboral vasco, con un total de 44.694 hombres y 61.673 mujeres en situación de desempleo.

Perspectivas para la segunda mitad del año
A pesar del complejo contexto económico, las expectativas para la segunda mitad del año son positivas. El buen comportamiento de la economía vasca hasta la fecha alimenta la esperanza de un crecimiento sostenido en el empleo. Con la campaña de verano en pleno apogeo y la reactivación de sectores clave, Euskadi tiene el potencial de alcanzar y superar la marca de 1.020.000 cotizantes, consolidando su posición como una de las regiones más dinámicas en términos de empleo.
En definitiva, Euskadi ha demostrado una notable capacidad de adaptación y resiliencia. Con un nuevo récord de empleo y una tendencia positiva en la creación de puestos de trabajo, la economía vasca se perfila como un ejemplo a seguir en el panorama nacional.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?