Bizkaia
La alarmante invasión de plumeros de la Pampa en Lea-Artibai

23 de septiembre de 2023 | 11:30 am
Bizkaia, conocida por sus riquezas naturales y culturales, ahora enfrenta un desafío ecológico que amenaza el equilibrio de su biodiversidad. Las plantas invasoras avanzan, y los organismos oficiales deben actuar.
Una Llamada de Atención a las Instituciones
El Grupo Ecologista Eguzki ha lanzado una advertencia sobre la gravedad de la presencia de plantas invasoras en la zona, pidiendo específicamente la implicación activa de las instituciones. “Requerimos la acción de las instituciones, ya que estas especies continúan colonizando nuevos espacios sin cesar”, explica el colectivo.
El pasado 14 de septiembre, llevaron a cabo una acción comunitaria para eliminar las plantas invasoras, específicamente el panpako belarra. Aunque lograron remover numerosos ejemplares y sacar muchas plantas jóvenes desde sus raíces, la acción podría considerarse más simbólica debido a la vasta extensión de la invasión y lo inaccesible de muchas zonas.
El Propósito: Concienciar y Actuar
A pesar de ser un acto considerado simbólico, la principal intención ha sido evidenciar la seriedad del problema. “El objetivo de esta acción comunitaria ha sido exponer el tema en los medios de comunicación, intentando concienciar a la sociedad, y al mismo tiempo, criticar la pasividad con la que actúan los municipios, las diputaciones y el Gobierno Vasco frente a este desafío”, apuntan desde Eguzki. En 2010, este grupo presentó mociones para solicitar la implicación de los Ayuntamientos de Lea-Artibai y Mutriku, pero aunque en algunos municipios fue aprobado, la acción ha sido escasa.
Además, se destaca que, según la ley, está prohibido poseer, transportar y traficar estas especies. Las instituciones responsables pueden obligar a los propietarios a erradicar estas plantas de sus tierras.
El Tiempo se Agota
La urgencia se acentúa con el hecho de que “con el tiempo en contra, la cantidad de plantas crece exponencialmente y cuanto más se tarde en erradicar, más costoso será”. Se ha especificado que se debe actuar contra la planta, especialmente teniendo en cuenta su ciclo de vida, y “evitar que los individuos reproductores se dispersen en agosto, ya que es cuando las semillas están presentes”.
La única forma de acabar con ellas es mediante extracciones que incluyan las raíces o mediante el uso de plaguicidas, que son riesgosos y contaminantes. Desde la perspectiva del grupo ecologista, muestran disposición a colaborar con las instituciones interesadas y con los propietarios de tierras: “Si queremos resultados, todos debemos colaborar para erradicar esta y otras especies invasoras”.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo