9 de mayo de 2025 | 11:25

Bizkaia

La alarmante invasión de plumeros de la Pampa en Lea-Artibai

Laura Rangel Ybarra

23 de septiembre de 2023 | 11:30 am

Bizkaia, conocida por sus riquezas naturales y culturales, ahora enfrenta un desafío ecológico que amenaza el equilibrio de su biodiversidad. Las plantas invasoras avanzan, y los organismos oficiales deben actuar.

Una Llamada de Atención a las Instituciones

El Grupo Ecologista Eguzki ha lanzado una advertencia sobre la gravedad de la presencia de plantas invasoras en la zona, pidiendo específicamente la implicación activa de las instituciones. “Requerimos la acción de las instituciones, ya que estas especies continúan colonizando nuevos espacios sin cesar”, explica el colectivo.

El pasado 14 de septiembre, llevaron a cabo una acción comunitaria para eliminar las plantas invasoras, específicamente el panpako belarra. Aunque lograron remover numerosos ejemplares y sacar muchas plantas jóvenes desde sus raíces, la acción podría considerarse más simbólica debido a la vasta extensión de la invasión y lo inaccesible de muchas zonas.

El Propósito: Concienciar y Actuar

A pesar de ser un acto considerado simbólico, la principal intención ha sido evidenciar la seriedad del problema. “El objetivo de esta acción comunitaria ha sido exponer el tema en los medios de comunicación, intentando concienciar a la sociedad, y al mismo tiempo, criticar la pasividad con la que actúan los municipios, las diputaciones y el Gobierno Vasco frente a este desafío”, apuntan desde Eguzki. En 2010, este grupo presentó mociones para solicitar la implicación de los Ayuntamientos de Lea-Artibai y Mutriku, pero aunque en algunos municipios fue aprobado, la acción ha sido escasa.

Además, se destaca que, según la ley, está prohibido poseer, transportar y traficar estas especies. Las instituciones responsables pueden obligar a los propietarios a erradicar estas plantas de sus tierras.

El Tiempo se Agota

La urgencia se acentúa con el hecho de que “con el tiempo en contra, la cantidad de plantas crece exponencialmente y cuanto más se tarde en erradicar, más costoso será”. Se ha especificado que se debe actuar contra la planta, especialmente teniendo en cuenta su ciclo de vida, y “evitar que los individuos reproductores se dispersen en agosto, ya que es cuando las semillas están presentes”.

La única forma de acabar con ellas es mediante extracciones que incluyan las raíces o mediante el uso de plaguicidas, que son riesgosos y contaminantes. Desde la perspectiva del grupo ecologista, muestran disposición a colaborar con las instituciones interesadas y con los propietarios de tierras: “Si queremos resultados, todos debemos colaborar para erradicar esta y otras especies invasoras”.

Más noticias