Bizkaia
El calor pone en jaque el rol de las macroalgas en Bizkaia

10 de abril de 2024 | 5:54 pm
Impacto del calentamiento global en la biodiversidad marina de Bizkaia
Vivimos en un mundo en constante cambio, donde el calentamiento global no solo afecta la atmósfera y tierra firme, sino que también tiene un impacto profundo en nuestros océanos. Recientemente, un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Centro de Investigación Avanzada de Blanes ha arrojado luz sobre cómo este fenómeno global está afectando a las macroalgas en la costa de Bizkaia, un componente esencial para la biodiversidad marina.
Las macroalgas, esas plantas submarinas que forman bosques en las profundidades de nuestros océanos, son mucho más que simples vegetales. Actúan como pilares fundamentales para la vida marina, proporcionando alimento y refugio a una diversidad de especies. Sin embargo, el estudio indica que el incremento en la temperatura superficial del mar está provocando un cambio alarmante en la composición de estas comunidades algales.
En los últimos 40 años, se ha observado una tendencia preocupante: las especies de algas de “afinidad fría” están siendo gradualmente suplantadas por otras que prefieren aguas más cálidas. Este cambio no es trivial, pues las nuevas especies no logran cumplir con las mismas funciones ecológicas esenciales, como la de servir de hábitat para diversos organismos marinos. La pérdida de estas macroalgas estructurantes podría tener consecuencias devastadoras para el ecosistema marino.

El equipo de investigación señala que la costa vasca está experimentando un calentamiento más acusado que otras regiones, con un incremento de la temperatura de 0,23 grados centígrados por década, superando el promedio global. Este hecho subraya la urgencia de entender y mitigar los efectos del calentamiento global en nuestros mares.
A pesar de la capacidad de resiliencia demostrada por algunas especies de macroalgas, los investigadores advierten que la adaptación a estas nuevas condiciones térmicas no compensa la pérdida de biodiversidad y las funciones ecológicas que estas cumplían. La esperanza de una recuperación o adaptación significativa parece lejana, dada la tendencia actual del cambio climático.
Este estudio no solo destaca la importancia crítica de las macroalgas en los ecosistemas marinos, sino que también nos recuerda la vulnerabilidad de nuestros océanos ante el calentamiento global. La pérdida de estas especies fundamentales pone en peligro no solo la biodiversidad marina, sino también los medios de vida de muchas comunidades que dependen del mar.
Como ciudadanos de Bizkaia y del mundo, enfrentamos el desafío de tomar acciones concretas para combatir el cambio climático. La conservación de la biodiversidad marina y la protección de nuestros océanos debe ser una prioridad en la agenda global. Solo así podremos esperar preservar la riqueza y complejidad de la vida marina para las futuras generaciones.
Este análisis detallado de la situación de las macroalgas en Bizkaia nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta y a unir esfuerzos en la búsqueda de soluciones sostenibles. Aunque el panorama pueda parecer sombrío, la capacidad de adaptación de la naturaleza y el ingenio humano nos dan motivos para mantener la esperanza y trabajar juntos por un futuro más prometedor.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo