Bizkaia
El Consejo de Europa exige medidas urgentes por la falta de derechos lingüísticos en Euskadi

25 de septiembre de 2024 | 7:20 pm
A través de un informe detallado, se han emitido recomendaciones urgentes para que las autoridades adopten medidas inmediatas que garanticen el uso del euskera en los servicios públicos.
El Consejo de Europa ha puesto de manifiesto las deficiencias en el uso del euskera en diversas instituciones públicas de Bizkaia y en otras zonas donde se habla esta lengua. Las recomendaciones del Consejo son contundentes, señalando que es necesario garantizar derechos lingüísticos y reforzar el uso del euskera en sectores clave como la salud, la justicia y la administración pública.
La discriminación que sufren los hablantes de euskera en la administración y los servicios públicos no solo limita su acceso a estos, sino que también atenta contra principios democráticos fundamentales. A través de medidas específicas, el Consejo urge a las autoridades locales y nacionales a actuar de inmediato para asegurar que se pueda usar el euskera en procedimientos judiciales, administrativos y civiles, tanto en las instituciones estatales como en los servicios de salud y en el sistema educativo.
Recomendaciones urgentes y necesarias para los derechos lingüísticos
El Consejo de Europa ha recomendado adoptar medidas inmediatas para eliminar los obstáculos que dificultan el uso del euskera en zonas administrativas, particularmente en la Comunidad Foral de Navarra. Además, sugiere que se tomen acciones concretas para garantizar que los hablantes de euskera puedan interactuar en su lengua con las oficinas locales de la administración estatal. Este llamado de atención busca fortalecer el uso del euskera y evitar que continúe en desventaja frente al castellano, algo que se observa con preocupación en el ámbito judicial, administrativo y de la salud.
En el caso de Bizkaia, donde una parte importante de la población utiliza el euskera como lengua vehicular, el informe subraya la necesidad de que los servicios públicos ofrezcan una cobertura lingüística adecuada. Se pone de relieve que en los tribunales, cuando una de las partes lo solicite, los procedimientos deben llevarse a cabo en euskera. Este derecho, aunque garantizado legalmente, no se cumple de manera efectiva, lo que vulnera los derechos de los ciudadanos euskaldunes.

Medidas adicionales para fortalecer el euskera en las instituciones
Además, el Consejo de Europa va más allá en sus recomendaciones y propone varias acciones complementarias. Entre ellas, destaca el desarrollo de software que permita el uso de documentos y formularios en euskera, así como la reactivación de una versión en esta lengua del Boletín Oficial del Estado. Estas medidas, según el Consejo, son fundamentales para promover un acceso equitativo a la justicia y a otros servicios administrativos.
Asimismo, se hace un llamado a garantizar que los servicios públicos, incluso aquellos ofrecidos por empresas privadas bajo contrato con las autoridades, puedan ser prestados en euskera. Este esfuerzo debe ir acompañado de un compromiso de las instituciones educativas y mediáticas, asegurando la emisión de programas en euskera, al menos en las zonas donde la lengua tiene mayor presencia, como Bizkaia.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?