Bizkaia
El creciente poder de las mutuas una amenaza según los sindicatos vascos

16 de mayo de 2023 | 8:15 pm
El V. Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado por CCOO, UGT, CEOE y CEPYME para el periodo 2023-2025 marca un hito en el paisaje laboral español. Sin embargo, se destaca el notable incremento en el poder y la influencia otorgada a las mutuas de accidentes de trabajo. Este cambio representa un notable desplazamiento de responsabilidades y podría tener serias implicaciones para la clase trabajadora.
El papel de las mutuas
Las mutuas son asociaciones de empresas que colaboran con la Seguridad Social, encargadas principalmente de cubrir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Ahora, este nuevo acuerdo amplía sus funciones, brindándoles mayor protagonismo en el control de las bajas por incapacidad temporal debidas a contingencias comunes, es decir, a enfermedades comunes o no laborales.
Se insta a las administraciones competentes a desarrollar convenios con las mutuas sobre estos procesos. Este cambio, a primera vista, puede parecer una medida eficiente para gestionar las bajas laborales. Sin embargo, también abre un debate sobre la privatización gradual de la salud pública y el posible conflicto de intereses que esta situación podría generar.
Implicaciones para los trabajadores
La ampliación del papel de las mutuas puede tener varias consecuencias. En primer lugar, podría desencadenar una mayor presión sobre los trabajadores para reducir las bajas por enfermedad, ya que las mutuas tienen un interés directo en minimizar los costos asociados a estas ausencias.
Además, este cambio podría dar lugar a situaciones en las que la salud del trabajador quede en un segundo plano, ante el interés económico de la mutua por acelerar el alta médica. Este escenario puede poner en riesgo la recuperación del trabajador y, en última instancia, su salud a largo plazo.
La postura de los sindicatos vascos
CCOO y UGT han respaldado este acuerdo, lo que indica una aceptación de este cambio en el papel de las mutuas pero los sindicatos vascos están en contra. Sin embargo, también se suma a la posición patronal sobre el absentismo, sin mencionar la elevada siniestralidad laboral. Es importante que los sindicatos y los trabajadores estén alerta y exijan que se respeten sus derechos en este nuevo contexto. ELA y LAB anuncian movilizaciones.
Hacia el futuro
Este notable aumento en el poder de las mutuas de accidentes de trabajo es un cambio importante en el panorama laboral español. Aunque puede tener ventajas en términos de eficiencia, también plantea serias preocupaciones sobre la salud y los derechos de los trabajadores. Es esencial que este cambio se gestione con cuidado, asegurando que se priorice la salud de los trabajadores y que se establezcan salvaguardias para evitar abusos. La vigilancia y la acción de los sindicatos y los propios trabajadores serán fundamentales para lograr esto.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028