Bizkaia
El Futuro de la vivienda juvenil para el PNV en Barakaldo: Co-Living y más allá

20 de mayo de 2023 | 9:30 am
Barakaldo se está reinventando. Esta ciudad vasca, dirigida por la alcaldesa Amaia del Campo, está desarrollando nuevas iniciativas para atraer y retener a los jóvenes talentos. El co-living, una tendencia creciente en las metrópolis globales, está encontrando su lugar en Barakaldo, prometiendo un nuevo enfoque para la vivienda juvenil.
La revolución del Co-Living
El Co-Living es un concepto innovador que cambia la forma en que los jóvenes viven y interactúan. En lugar de vivir en aislamiento, el Co-Living propone espacios compartidos que fomentan la convivencia, la colaboración y la creatividad. Los jóvenes pueden tener su habitación individual, pero también disfrutar de zonas comunes, diseñadas para reuniones, estudio o simplemente para compartir experiencias y conocimientos.
Este modelo ofrece una solución a varios desafíos que enfrentan los jóvenes hoy en día. En primer lugar, proporciona una alternativa asequible a la vivienda tradicional. En segundo lugar, combate la soledad y el aislamiento, promoviendo un sentido de comunidad. Y finalmente, abre nuevas oportunidades para la colaboración y el crecimiento personal y profesional.
Incubadoras de Empresas: Empoderando a los Jóvenes Emprendedores
Pero la visión de Amaia del Campo va más allá de la vivienda. La alcaldesa también tiene planes para impulsar incubadoras de empresas dentro de los viveros existentes en la ciudad. Estas incubadoras proporcionarán a los jóvenes emprendedores el espacio, los recursos y el apoyo que necesitan para lanzar y crecer sus startups.
Este enfoque se alinea perfectamente con la tendencia global hacia la economía del conocimiento. Las ciudades que fomentan el espíritu emprendedor y proporcionan el ecosistema adecuado para las startups están en una posición privilegiada para atraer a los jóvenes talentos y promover el crecimiento económico.
La importancia de la formación y la emancipación juvenil
Amaia del Campo también está comprometida a apoyar la formación y la emancipación juvenil. El Ayuntamiento aumentará las ayudas destinadas a estos fines, reconociendo la importancia de la educación y la independencia para el desarrollo de los jóvenes.
En este contexto, Barakaldo se prepara para abrir su primera “Aula STEAM”. Este espacio dedicado a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas será un recurso invaluable para los jóvenes que deseen desarrollar sus habilidades y competencias en estas áreas.
La Wood Wave y el SurfSkate
La alcaldesa no ha olvidado la importancia del deporte y la actividad física para los jóvenes. El nuevo programa del PNV incluye la creación de una “Wood Wave” para practicar surfskate cerca de la ría. Este proyecto innovador promete atraer a los entusiastas del deporte y ofrecer a los jóvenes de Barakaldo una nueva opción de ocio saludable.
Descuentos en Instalaciones Deportivas y Espacios Culturales
La alcaldesa también está trabajando para hacer que las actividades deportivas y culturales sean más accesibles para los jóvenes. Se están planificando descuentos en las instalaciones deportivas municipales y en Barakaldo Antzokia, el principal espacio cultural de la ciudad. Esta medida garantizará que todos los jóvenes puedan beneficiarse de las actividades deportivas y culturales que la ciudad tiene para ofrecer, independientemente de su nivel de ingresos.
Espacios Cubiertos para los Días de Lluvia
El clima en Barakaldo puede ser un desafío, especialmente durante los días de lluvia. Amaia del Campo ha prometido resolver este problema proporcionando espacios cubiertos para la realización de actividades cuando el clima no sea favorable. Esto permitirá a los jóvenes seguir disfrutando de su tiempo libre, incluso en días lluviosos.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025