Bizkaia
El Gobierno Vasco investigará el aumento del absentismo laboral en Euskadi

17 de septiembre de 2024 | 9:30 pm
El Gobierno Vasco ha decidido investigar el preocupante aumento del absentismo laboral en Euskadi, que ha alcanzado niveles significativamente altos en los últimos años.
El absentismo laboral en Euskadi ha alcanzado cifras preocupantes en los últimos años, duplicando el promedio de días de baja por empleado. Esta situación ha encendido las alarmas en el Gobierno Vasco, que ha decidido tomar cartas en el asunto para analizar y corregir las causas detrás de este fenómeno. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha sido claro al anunciar un análisis exhaustivo de las bajas médicas y su duración.
El absentismo en Euskadi, uno de los más altos del Estado
El absentismo en Euskadi, ha llegado a 22,09 días de media por baja médica una cifra que duplica los niveles registrados hace una década. Esto no solo representa un problema para las empresas, que ven reducida su capacidad operativa, sino también para el sistema de salud, que enfrenta una mayor demanda de atención por bajas laborales prolongadas. La situación en Bizkaia es especialmente preocupante, ya que la provincia presenta uno de los mayores índices de absentismo en el País Vasco.
Un análisis exhaustivo de las bajas laborales y su duración
El Gobierno Vasco se ha comprometido a llevar a cabo un estudio detallado sobre las causas del absentismo laboral, centrándose en las bajas por Incapacidad Temporal. El análisis abarcará tanto el sector público como privado, y tendrá como objetivo identificar las razones detrás del aumento de las bajas y proponer soluciones efectivas para reducirlas. Entre los factores que se investigarán se encuentran las condiciones laborales, la salud mental de los trabajadores y el acceso a servicios de salud.
Además, el consejero Mikel Torres destacó la importancia de colaborar con las empresas y los sindicatos para encontrar soluciones que no solo reduzcan el absentismo, sino que también mejoren las condiciones de trabajo y la salud general de la población. La participación de todos los actores sociales será clave para enfrentar este problema de manera integral.

La importancia de una intervención rápida
Incluso, el absentismo laboral en Euskadi no solo afecta a las empresas y a los trabajadores, sino que también tiene un impacto directo en la economía de la región. El aumento de las bajas laborales implica mayores costes para el sistema de seguridad social y una disminución en la productividad de las empresas. Por ello, es crucial que el Gobierno Vasco actúe de manera rápida y eficaz para mitigar estos efectos y asegurar un entorno laboral más saludable y sostenible.
En definitiva, el análisis que se llevará a cabo en los próximos meses será determinante para mejorar la situación del absentismo laboral en Euskadi. La colaboración entre Gobierno, empresas y sindicatos será clave para encontrar soluciones que beneficien a todos los actores y reduzcan este alarmante fenómeno en el País Vasco
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028