Bizkaia
El Gobierno Vasco lanza un plan de jubilación parcial para sus trabajadores fijos

22 de mayo de 2024 | 10:27 am
Un acuerdo con sindicatos CCOO y UGT permitirá que 635 empleados puedan acogerse a la jubilación parcial en 2024
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes un innovador plan de jubilación parcial destinado a sus trabajadores con contrato laboral fijo en la administración general para el año 2024. Este plan, acordado en colaboración con los sindicatos CCOO y UGT durante la última reunión de la Mesa General el 3 de abril pasado, busca ofrecer una opción de retiro gradual para un número significativo de empleados, promoviendo así una transición laboral más suave y equilibrada.

El nuevo plan permitirá a los empleados que cumplan con los requisitos legales acogerse al contrato de relevo durante 2024. Este mecanismo ha sido utilizado con éxito en años anteriores y permite al trabajador reducir su jornada laboral de manera parcial, mientras que un relevista cubre la parte de la jornada que queda vacante. Esta iniciativa no solo facilita la jubilación de los empleados veteranos, sino que también ofrece nuevas oportunidades laborales para otras personas, promoviendo así la renovación y dinamismo en la administración.
El contrato de relevo: una herramienta para una transición laboral equilibrada
La implementación de este plan tiene una estimación económica de 16,4 millones de euros y se prevé que puedan beneficiarse de él hasta 635 trabajadores. Aunque su carácter es voluntario, se espera que muchos empleados opten por esta modalidad debido a las ventajas que ofrece tanto para los individuos como para la administración en general.
El acuerdo tiene un impacto directo en el personal laboral de la Administración General del Gobierno Vasco, así como en los organismos autónomos de Educación, Seguridad y Salud. Esta medida, fruto de una negociación colectiva efectiva, destaca el compromiso del Gobierno Vasco con sus empleados y con la mejora de las condiciones laborales en el sector público.
Impacto económico y social del plan de jubilación parcial
La puesta en marcha de este plan de jubilación parcial no solo implica un gasto significativo de 16,4 millones de euros, sino que también se espera que tenga un impacto positivo en la eficiencia y productividad de la administración pública. Al permitir una transición gradual hacia la jubilación, se facilita la transferencia de conocimiento y experiencia de los trabajadores veteranos a los nuevos empleados. Esto es crucial para mantener la continuidad y calidad del servicio público.
Además, este tipo de iniciativas son esenciales para abordar el envejecimiento de la fuerza laboral y para ofrecer alternativas viables a los trabajadores que buscan una transición más pausada hacia la jubilación. En un contexto donde la sostenibilidad del sistema de pensiones es un tema recurrente, la jubilación parcial se presenta como una solución efectiva y equilibrada.
El Gobierno Vasco ha subrayado que este plan es una muestra más de su compromiso con la mejora de las condiciones laborales y con la promoción de un entorno de trabajo más justo y equitativo. La colaboración con los sindicatos CCOO y UGT ha sido clave para alcanzar este acuerdo, demostrando la importancia del diálogo social y la negociación colectiva en la implementación de políticas laborales efectivas.
El plan de jubilación parcial aprobado por el Gobierno Vasco para sus trabajadores fijos en 2024 es una iniciativa que combina innovación y pragmatismo. Al ofrecer a los empleados la posibilidad de reducir su jornada laboral y acogerse a una jubilación parcial, se facilita una transición más suave y ordenada hacia el retiro. Este plan no solo beneficia a los trabajadores, sino que también contribuye a la renovación y eficiencia de la administración pública.
Con una inversión de 16,4 millones de euros y la previsión de beneficiar a 635 empleados, el Gobierno Vasco reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones laborales y con la promoción de un entorno de trabajo más dinámico y equitativo. La colaboración con los sindicatos CCOO y UGT ha sido fundamental para la aprobación de este plan, destacando la importancia del diálogo y la negociación colectiva en la implementación de políticas públicas efectivas.
Este plan de jubilación parcial es una respuesta eficaz a los desafíos del envejecimiento de la fuerza laboral y una muestra del compromiso del Gobierno Vasco con sus empleados y con la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025