Bizkaia
El Gobierno Vasco lanza un plan de jubilación parcial para sus trabajadores fijos
22 de mayo de 2024 | 10:27 am
Un acuerdo con sindicatos CCOO y UGT permitirá que 635 empleados puedan acogerse a la jubilación parcial en 2024
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes un innovador plan de jubilación parcial destinado a sus trabajadores con contrato laboral fijo en la administración general para el año 2024. Este plan, acordado en colaboración con los sindicatos CCOO y UGT durante la última reunión de la Mesa General el 3 de abril pasado, busca ofrecer una opción de retiro gradual para un número significativo de empleados, promoviendo así una transición laboral más suave y equilibrada.
El nuevo plan permitirá a los empleados que cumplan con los requisitos legales acogerse al contrato de relevo durante 2024. Este mecanismo ha sido utilizado con éxito en años anteriores y permite al trabajador reducir su jornada laboral de manera parcial, mientras que un relevista cubre la parte de la jornada que queda vacante. Esta iniciativa no solo facilita la jubilación de los empleados veteranos, sino que también ofrece nuevas oportunidades laborales para otras personas, promoviendo así la renovación y dinamismo en la administración.
El contrato de relevo: una herramienta para una transición laboral equilibrada
La implementación de este plan tiene una estimación económica de 16,4 millones de euros y se prevé que puedan beneficiarse de él hasta 635 trabajadores. Aunque su carácter es voluntario, se espera que muchos empleados opten por esta modalidad debido a las ventajas que ofrece tanto para los individuos como para la administración en general.
El acuerdo tiene un impacto directo en el personal laboral de la Administración General del Gobierno Vasco, así como en los organismos autónomos de Educación, Seguridad y Salud. Esta medida, fruto de una negociación colectiva efectiva, destaca el compromiso del Gobierno Vasco con sus empleados y con la mejora de las condiciones laborales en el sector público.
Impacto económico y social del plan de jubilación parcial
La puesta en marcha de este plan de jubilación parcial no solo implica un gasto significativo de 16,4 millones de euros, sino que también se espera que tenga un impacto positivo en la eficiencia y productividad de la administración pública. Al permitir una transición gradual hacia la jubilación, se facilita la transferencia de conocimiento y experiencia de los trabajadores veteranos a los nuevos empleados. Esto es crucial para mantener la continuidad y calidad del servicio público.
Además, este tipo de iniciativas son esenciales para abordar el envejecimiento de la fuerza laboral y para ofrecer alternativas viables a los trabajadores que buscan una transición más pausada hacia la jubilación. En un contexto donde la sostenibilidad del sistema de pensiones es un tema recurrente, la jubilación parcial se presenta como una solución efectiva y equilibrada.
El Gobierno Vasco ha subrayado que este plan es una muestra más de su compromiso con la mejora de las condiciones laborales y con la promoción de un entorno de trabajo más justo y equitativo. La colaboración con los sindicatos CCOO y UGT ha sido clave para alcanzar este acuerdo, demostrando la importancia del diálogo social y la negociación colectiva en la implementación de políticas laborales efectivas.
El plan de jubilación parcial aprobado por el Gobierno Vasco para sus trabajadores fijos en 2024 es una iniciativa que combina innovación y pragmatismo. Al ofrecer a los empleados la posibilidad de reducir su jornada laboral y acogerse a una jubilación parcial, se facilita una transición más suave y ordenada hacia el retiro. Este plan no solo beneficia a los trabajadores, sino que también contribuye a la renovación y eficiencia de la administración pública.
Con una inversión de 16,4 millones de euros y la previsión de beneficiar a 635 empleados, el Gobierno Vasco reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones laborales y con la promoción de un entorno de trabajo más dinámico y equitativo. La colaboración con los sindicatos CCOO y UGT ha sido fundamental para la aprobación de este plan, destacando la importancia del diálogo y la negociación colectiva en la implementación de políticas públicas efectivas.
Este plan de jubilación parcial es una respuesta eficaz a los desafíos del envejecimiento de la fuerza laboral y una muestra del compromiso del Gobierno Vasco con sus empleados y con la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades