Bizkaia
El Gobierno Vasco penalizará a los ertzainas gordos

21 de junio de 2023 | 5:00 pm
Gobierno Vasco premia el físico y descuida la salud mental
Una reciente medida del Gobierno Vasco, de mano de Josu Erkoreka, ha puesto sobre la mesa una cuestión tan polémica como sorprendente: bonificaciones a los miembros de la Ertzaintza por mantenerse físicamente en forma. Una decisión que, a priori, podría parecer razonable, pero que al profundizar genera dudas sobre la orientación de las políticas de recursos humanos en nuestro cuerpo policial.
El foco en el estado físico parece priorizar el estereotipo del policía robusto y enérgico, desatendiendo, en cambio, aspectos tan o más importantes como la forma psíquica e intelectual. ¿Acaso estos factores no tienen un peso igualmente esencial en el desempeño policial?
Un Estereotipo Simplista
En la visión clásica del oficial de policía, resalta una figura fuerte y físicamente capacitada. En situaciones de emergencia, esto puede ser crucial. Sin embargo, es importante subrayar que la labor de la Ertzaintza va mucho más allá de la fuerza física. La labor policial también requiere capacidades intelectuales y emocionales, que permiten resolver conflictos y tomar decisiones estratégicas en situaciones complejas.
Premiar únicamente el aspecto físico puede dar lugar a una visión reduccionista del cuerpo policial, que no refleje la realidad y diversidad de habilidades que son necesarias para desempeñar este rol. El mensaje que se envía, tanto al cuerpo policial como a la sociedad, es que la fuerza física prevalece sobre otros aspectos clave en la labor policial.
La Importancia de la Salud Mental
Asimismo, es esencial considerar la importancia de la salud mental en un trabajo de alto estrés como el de la Ertzaintza. Los agentes policiales están frecuentemente expuestos a situaciones traumáticas y de alta tensión, que pueden afectar su estabilidad emocional y, por ende, su rendimiento laboral.
Además de considerar la salud física, el Gobierno Vasco debería poner en marcha medidas que fomenten el bienestar psicológico de los agentes. En vez de bonificar solamente el estado físico, se podría contemplar programas de apoyo psicológico, terapias de estrés y otras estrategias de cuidado de la salud mental.
La Policía que Necesitamos
La decisión del Gobierno Vasco refleja un modelo de policía que parece estar más centrado en la imagen que en las necesidades reales de sus agentes y de la sociedad. Necesitamos una Ertzaintza que no solo esté físicamente preparada, sino también emocionalmente fuerte y cognitivamente apta.
Es importante repensar qué valoramos y qué recompensamos en nuestro cuerpo policial. No debemos caer en estereotipos simplistas, sino fomentar una visión integral que tenga en cuenta la complejidad y diversidad de roles que juega la Ertzaintza. Es necesario un cambio en la perspectiva del Gobierno Vasco, que debería apostar por un enfoque más holístico en sus políticas de recursos humanos.
Este tipo de medidas, que parecen más bien salidas de una mentalidad anticuada, son un reflejo del modelo de policía del PNV que necesita una revisión profunda para adaptarse a las exigencias del siglo XXI. La sociedad vasca merece una Ertzaintza que esté a la altura de los desafíos actuales y que se enfoque en los aspectos realmente cruciales de su labor, más allá de la pura fuerza física.
Porque sí, mantenerse en forma es importante, pero cuidar de la mente y del intelecto lo es aún más. Y en esto, el Gobierno Vasco tiene todavía un largo camino por recorrer.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028