Bizkaia
El miedo a fracasar, principal obstáculo para emprendedores en Bizkaia
![El Miedo a Fracasar, Principal Obstáculo para Emprendedores en Euskadi y Navarra](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2024/02/El-Miedo-a-Fracasar-Principal-Obstaculo-para-Emprendedores-en-Euskadi-y-Navarra.jpg)
12 de febrero de 2024 | 6:24 pm
El panorama del emprendimiento en Euskadi refleja una realidad compleja y desafiante. En el contexto de la Unión Europea y España, estas regiones muestran cifras de emprendimiento inferiores a la media, un hecho que invita a una reflexión profunda sobre las dinámicas económicas y culturales que influyen en esta tendencia. Según el último informe de EITB Data, la tasa de actividad emprendedora en estas áreas es del 5,2%, por debajo del promedio español y europeo.
Factores que influyen en el bajo índice de emprendimiento
![El Miedo a Fracasar, Principal Obstáculo para Emprendedores en Euskadi y Navarra](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2024/02/El-miedo-a-fracasar-principal-obstaculo-para-Emprendedores-en-Euskadi-y-Navarra-1-1024x576.jpg)
¿Por qué Euskadi y Navarra se sitúan a la cola en emprendimiento? La respuesta no es simple y abarca una serie de factores. Entre ellos, el miedo al fracaso destaca como un obstáculo significativo. Casi seis de cada diez personas en estas regiones identifican este temor como la principal barrera para iniciar un proyecto empresarial. Este dato contrasta con la mentalidad más audaz observada en países como Estados Unidos, donde el emprendimiento alcanza un 19,2%.
El contexto económico y social juega un papel crucial. En Euskadi, la tradición familiar y la continuidad de negocios existentes representan un porcentaje significativo de la motivación emprendedora. Esto sugiere una preferencia por la seguridad y la estabilidad en lugar de la innovación y el riesgo que generalmente acompañan a las nuevas empresas.
Perfil demográfico de los emprendedores en la región de Euskadi y Navarra
Otro aspecto interesante es el perfil demográfico de los emprendedores en Euskadi y Navarra. La edad promedio de los emprendedores en estas regiones es superior a la media europea y estadounidense. Mientras en Euskadi es de 43 años y en Navarra de 42, en Estados Unidos y otros países europeos, la media de edad se sitúa en torno a los 37 años. Este dato podría indicar una tendencia hacia el emprendimiento como una opción de segunda carrera o después de una experiencia laboral significativa.
Además, la proporción de emprendedores mayores (entre 55 y 64 años) en Euskadi y Navarra es notablemente alta. Esto plantea preguntas sobre la disponibilidad de oportunidades para los jóvenes y la posibilidad de una brecha generacional en el espíritu empresarial.
La situación del emprendimiento en Euskadi y Navarra es un reflejo de una serie de desafíos y oportunidades. Por un lado, el miedo al fracaso y la preferencia por la seguridad y la tradición parecen frenar el impulso innovador. Por otro, la experiencia y la madurez de los emprendedores de mayor edad pueden ofrecer una base sólida para negocios sostenibles y con visión a largo plazo.
Entender el panorama del emprendimiento en Euskadi y Navarra requiere una mirada integral que contemple tanto los factores económicos y culturales como las dinámicas demográficas. Superar el miedo al fracaso y fomentar una cultura que valore el riesgo y la innovación serán claves para impulsar el espíritu emprendedor en estas regiones.
Más noticias
Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
10 de febrero de 2025 | 7:49 am
Buenas noticias para quienes deseen viajar entre Jerez y Bilbao este verano. La aerolínea Vueling ha anunciado que operará la ruta directa Jerez (XRY) – …
Seguir leyendo «Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano»
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025