Bizkaia
El País Vasco tiene 4.353 viviendas turísticas
11 de mayo de 2023 | 4:11 pm
Un pequeño porcentaje del total de viviendas pero en aumento
El sector de las viviendas turísticas en España ha experimentado una tendencia al alza, con un crecimiento del 16,4% en el último año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto traduce en un total de 306.136 apartamentos dedicados al uso turístico a fecha de febrero del presente año.
Aunque estas cifras podrían parecer modestas, representando el 1,21% del total de viviendas en el territorio nacional, es importante considerar que este porcentaje ha experimentado un crecimiento respecto al 1,13% del año anterior. Sin embargo, este número todavía no alcanza el pico de 2020, cuando el 1,28% de las viviendas eran de uso turístico, con un total de 321.496 pisos.
Andalucía a la cabeza en número de apartamentos turísticos
En términos de distribución regional, Andalucía lidera el número de apartamentos turísticos con 70.194, seguida de la Comunidad Valenciana y Cataluña, con 49.950 y 45.709 pisos respectivamente. Canarias (42.651), Baleares (25.393), Madrid (16.351) y Galicia (14.775) también figuran en esta lista.
Un cambio en la cima de la lista provincial
Málaga se ha convertido en la provincia con mayor número de apartamentos de alquiler vacacional, con un total de 35.360, superando a Alicante, que fue líder en el ranking el año pasado con 33.115. En contraste, Palencia cuenta con el número más bajo de viviendas turísticas, con solo 167 según los datos del INE.
Impacto económico significativo
Según un informe de la Federación Española de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur), el mercado de alquiler de alojamientos turísticos aportó 20.388 millones de euros a la economía durante el año pasado. Este impacto económico incluye reservas, ocio, restauración, actividades y compras. Además, se estima que cerca del 80% de este gasto se queda en los municipios donde se encuentran estos alojamientos vacacionales.
Usuarios principales y posible impacto en el mercado del alquiler
Fevitur también destaca que las familias y las parejas son las principales usuarias de este modelo de alojamiento. En cuanto a la posibilidad de un trasvase de viviendas desde el alquiler tradicional al turístico debido a los topes a las rentas que contempla la Ley de Vivienda, la federación lo descarta. Según argumentan, para que una vivienda pueda destinarse al alquiler turístico debe cumplir unos requisitos específicos y muchas ciudades tienen congelada la tramitación de nuevas licencias.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades