Bizkaia
El PP y acólitos esconden éxitos económicos del Gobierno Sánchez

7 de junio de 2024 | 8:00 am
En un contexto de crecientes desafíos económicos a nivel global, España se perfila como una de las economías con mejor rendimiento para 2024. Diversos organismos, tanto nacionales como internacionales, han revisado al alza sus previsiones de crecimiento para el país, lo que refleja una confianza renovada en la recuperación económica española.
Previsiones de crecimiento: Una revisión al alza
Las últimas estimaciones de crecimiento para España en 2024 han sido ajustadas al alza por varios organismos clave. Estas revisiones positivas indican una perspectiva optimista sobre la capacidad de recuperación y el dinamismo de la economía española. A continuación, se detallan las previsiones de algunos de los principales organismos:
- Comisión Europea: 2,1%
- Fondo Monetario Internacional (FMI): 2,4%
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): 1,8%
- Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef): 2%
- Banco de España: 1,9%
- Gobierno de España: 2%
Estas cifras reflejan una tendencia positiva y un consenso generalizado sobre la resiliencia de la economía española.
Contexto y factores de crecimiento
El ajuste al alza en las previsiones de crecimiento se debe a varios factores. Entre ellos se destacan las políticas económicas implementadas, la recuperación del consumo interno, el impulso del turismo y las exportaciones, así como las inversiones en infraestructuras y tecnología. Además, las reformas estructurales y los fondos europeos de recuperación también juegan un papel crucial en esta recuperación.
Políticas económicas y reformas
Las políticas económicas del gobierno español han sido un factor determinante en estas revisiones positivas. Las reformas estructurales, enfocadas en la digitalización, la sostenibilidad y la modernización de la economía, han mejorado el clima de negocios y la competitividad. Además, la implementación efectiva de los fondos europeos de recuperación ha proporcionado un impulso significativo a varios sectores.
Recuperación del turismo y consumo interno
El turismo, uno de los pilares de la economía española, ha mostrado señales de fuerte recuperación tras el impacto de la pandemia. La recuperación del turismo ha sido más rápida de lo esperado, contribuyendo significativamente al crecimiento económico. Asimismo, el consumo interno ha repuntado gracias a la mejora de la confianza del consumidor y al aumento del empleo.
Medios de comunicación y percepción pública
A pesar de estas buenas noticias, se ha señalado que algunos medios de comunicación y sectores políticos, especialmente los alineados con el Partido Popular (PP), han minimizado o ignorado estos logros económicos. Esto ha generado un debate sobre la transparencia y objetividad en la cobertura mediática de los avances económicos del país.
El papel de los medios acólitos
Se ha acusado a ciertos medios acólitos al PP de ocultar o subestimar estas previsiones positivas. La percepción pública puede verse influenciada por la narrativa que los medios eligen promover, y en este caso, parece haber una discrepancia entre los hechos económicos y la cobertura mediática.
Transparencia y objetividad informativa
La transparencia y la objetividad son esenciales para una ciudadanía bien informada. Es fundamental que los medios de comunicación presenten una visión equilibrada y basada en hechos sobre la situación económica del país, permitiendo a la población tomar decisiones informadas.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025