Bizkaia
El pufo de la rebaja del IVA: Carrefour el que más sube precios entre los grandes hipermercados

10 de septiembre de 2023 | 11:15 am
La economía tiene su propia manera de desafiar las expectativas. Cuando el Gobierno decidió rebajar el IVA a ciertos productos esenciales, la medida fue aclamada como un alivio para los bolsillos de los consumidores. Sin embargo, recientes estadísticas han arrojado una luz inquietante sobre esta decisión: los precios de la cesta básica de productos, en lugar de bajar, han experimentado un incremento. El escenario plantea una pregunta ineludible: ¿se han aprovechado las grandes cadenas de esta rebaja fiscal para mejorar sus márgenes?
El Ascenso Inesperado de los Precios
Es irónico pensar que una rebaja en el IVA pueda conducir a un incremento en el precio final al consumidor. Pero los números no mienten. De media, los productos afectados han visto una subida del 12,55% en su precio.
Desglosando las Cifras por Cadena
Carrefour lidera este incremento con una asombrosa subida del 17,53%. Casi al mismo nivel encontramos a Alcampo, con un 17,48%. Dia, aunque a cierta distancia, no se queda atrás, con una elevación del 14,45%. Las cifras, aunque menores, también son significativas para Mercadona y El Corte Inglés, con incrementos del 8,98% y 4,94% respectivamente.
El Argumento de las Cadenas: Costes y Adaptaciones
Aunque las cifras son reveladoras, es esencial entender el contexto detrás de ellas. Las grandes cadenas argumentan que han tenido que hacer frente a costes crecientes en otras áreas, lo que ha llevado a un ajuste de precios.
El Contrapunto: ¿A Expensas del Consumidor?
Sin embargo, la pregunta que se cierne es: ¿deben repercutir estos costes en el consumidor, especialmente cuando se les ha otorgado un alivio fiscal? La respuesta no es sencilla y exige un análisis más profundo.
Reflexiones sobre el Beneficio Real
La principal preocupación de la ciudadanía es evidente: la rebaja del IVA fue diseñada para aliviar la carga financiera, especialmente en tiempos económicos desafiantes. Si los precios suben, ¿dónde está el beneficio prometido?
La Necesidad de Transparencia y Vigilancia
Este escenario refleja la necesidad de un control más estricto y transparente sobre las políticas de precios en las grandes cadenas. El consumidor, más que nunca, necesita claridad sobre cómo y por qué se determinan los precios.
Conclusión
La rebaja del IVA en productos esenciales fue recibida con entusiasmo por muchos. Sin embargo, el reciente aumento de precios ha sembrado dudas sobre sus beneficios reales. Es fundamental que las cadenas sean transparentes y expliquen claramente estas subidas. Mientras tanto, el papel del Gobierno y de las agencias reguladoras será crucial para garantizar que las medidas destinadas a ayudar al consumidor no se conviertan en una ventaja para otros.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?