Bizkaia
El Supremo dictamina contra la rotonda de Azkorri en Getxo
21 de noviembre de 2023 | 2:40 pm
La decisión del Tribunal Supremo ha marcado un antes y un después en el conflicto urbano de Getxo, obligando al Ayuntamiento a eliminar la controvertida rotonda de Azkorri. Tras un largo proceso judicial, el fallo supremo ha dejado claro que la construcción de la rotonda, realizada en 2020, no estaba permitida según la Ley del Suelo y el Plan General de Ordenación Urbana de Getxo. Este dictamen representa no solo un cambio físico en el paisaje urbano, sino también un punto de inflexión en la gestión municipal y en la relación con la ciudadanía.
La batalla legal por la rotonda y sus implicaciones
La controversia en torno a la rotonda comenzó hace más de tres años, cuando vecinos y ecologistas se opusieron a su construcción. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) y el Contencioso-Administrativo número 2 de Bilbao ya habían dictaminado contra el proyecto, pero fue el Tribunal Supremo el que puso el punto final al litigio. Al rechazar el recurso de casación presentado por el Ayuntamiento, el Supremo ha dejado claro que la infraestructura no se ajustaba a la normativa vigente y ha condenado al Consistorio a pagar las costas del proceso.
La decisión del Tribunal Supremo es un claro mensaje a las administraciones locales sobre la importancia de adherirse a las normativas urbanísticas y medioambientales. También pone de manifiesto la necesidad de una planificación más participativa y respetuosa con el entorno y la opinión ciudadana.
Reacciones y consecuencias de la decisión judicial
El colectivo Azkorri Bizirik, que ha estado en primera línea en la lucha contra la rotonda, lamenta el tiempo y el dinero público gastados en un proyecto que, desde el principio, consideraron ilegal. Su lucha, apoyada por la colaboración ciudadana, pone de relieve el poder de la sociedad civil en la defensa del interés público y el medio ambiente.
El Ayuntamiento de Getxo, por su parte, deberá ahora asumir las consecuencias de esta decisión. No solo tendrá que eliminar la rotonda y restaurar el área a su estado original, sino que también deberá reflexionar sobre su gestión y buscar maneras de mejorar su relación y comunicación con los ciudadanos. Esta situación subraya la importancia de escuchar y colaborar con la comunidad en la toma de decisiones que afectan al entorno urbano y natural.
El caso de la rotonda de Azkorri en Getxo es un claro ejemplo de cómo las decisiones urbanísticas deben equilibrar la necesidad de desarrollo con el respeto a las leyes y al medio ambiente. Representa una lección valiosa para administraciones y ciudadanos sobre la importancia de la planificación responsable y el diálogo constructivo.
Más noticias
¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
3 de febrero de 2025 | 8:19 am
San Blas, protector de la garganta El 3 de febrero se celebra la festividad de San Blas, médico y obispo al que se atribuye el …
Seguir leyendo «¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?»
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados