Bizkaia
Empresas de Bizkaia enfrentan escasez de enfermeros, ingenieros y bioquímicos

29 de noviembre de 2023 | 1:52 pm
En el dinámico entorno económico de Euskadi, las empresas están experimentando dificultades para encontrar profesionales cualificados en áreas críticas. Un reciente estudio de la Comisión Asesora de Lanbide ha revelado una brecha significativa entre la demanda de las empresas y la oferta de profesionales en el mercado laboral. Este desajuste es particularmente notorio en sectores como la enfermería, la ingeniería y la bioquímica.
Además, se percibe un déficit de graduados universitarios en campos como biología molecular y matemáticas. Igualmente, hay escasez de titulados en Formación Profesional en áreas esenciales como la agronomía, deportes, electricidad, electrónica, fabricación mecánica, sanidad y química. Este panorama plantea un reto importante para el futuro laboral de la región.
La respuesta educativa ante la demanda del mercado laboral
La Comisión Asesora para la detección de necesidades formativas ha instado a Lanbide a ajustar la formación ofrecida a las necesidades del mercado. Esto implica una revisión y potencial adaptación de los programas educativos para cerrar la brecha entre la formación y la demanda laboral.
El informe destaca un incremento en el nivel de cualificación de la población ocupada en Euskadi desde 2017, con un crecimiento significativo en el número de personas con educación universitaria y de Formación Profesional. Sin embargo, se observa una tendencia preocupante: mientras que algunas áreas como arquitectura, construcción, ingeniería y salud muestran tasas de paro bajas, otras, como la educación, enfrentan un panorama más complicado.
Contrastes y oportunidades en el mercado laboral vasco
En el ámbito de la Formación Profesional, las menores tasas de desempleo se registran en energía y agua, fabricación mecánica y agronomía. Aquí, se evidencia una alineación entre el aumento de graduados y su inserción laboral efectiva. Este fenómeno subraya la importancia de una educación alineada con las necesidades del mercado.
En resumen, el estudio de Lanbide revela una situación compleja en el mercado laboral de Euskadi para las empresas. Mientras algunas áreas experimentan un déficit de profesionales, otras enfrentan sobresaturación y desempleo. Este escenario demanda una respuesta estratégica y adaptativa tanto en el ámbito educativo como en el empresarial.
La necesidad de ajustar la oferta formativa a las demandas del mercado es más evidente que nunca. La clave para el éxito futuro de Euskadi reside en una educación que se adapte dinámicamente a las cambiantes necesidades laborales.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025