Bizkaia
Enfermeras de Bizkaia exigen unidades especializadas para COVID-19 persistente
8 de junio de 2023 | 9:00 am
El COVID-19, intruso indeseable que irrumpió en nuestras vidas hace tres años, continúa desafiando a nuestra sociedad y, en particular, a nuestro sistema de salud. La realidad de los pacientes con COVID-19 persistente, esos héroes anónimos que enfrentan la «gripe» a diario, se ha convertido en un tema central en la lucha contra la pandemia. Entre ellos, enfermeras vizcaínas han alzado la voz para exigir unidades multidisciplinares específicas para estos pacientes.
COVID-19 Persistente: Un Enemigo Silencioso
Las enfermeras Yolanda Vega, contagiada de COVID-19 en abril de 2020, e Isabelle Delgado, presidenta de la Asociación Long COVID Euskal Herria, se han convertido en voceras de los pacientes con COVID-19 persistente. Durante una conferencia en la Facultad de Enfermería de Bizkaia, expusieron la dura realidad de vivir con síntomas gripales a diario, la ausencia de unidades especializadas para su tratamiento y la falta de reconocimiento de su situación por parte de la administración.
El caso de Yolanda Vega es especialmente ilustrativo. Tras contraer la enfermedad, sus síntomas no desaparecieron, y se sumaron nuevas afecciones. Entre los múltiples síntomas que describe la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Yolanda padece varios de ellos, convirtiendo su día a día en un constante desafío. El COVID-19 persistente afecta su vida laboral, familiar y social, y limita sus actividades cotidianas.
Un Llamado a la Acción
Yolanda Vega, respaldada por la presidenta de la Asociación Long COVID Euskal Herria, pide la creación de unidades especializadas en COVID-19 persistente. Demandan unidades multidisciplinares que puedan proporcionar un tratamiento digno y de calidad a estos pacientes. Adicionalmente, reclaman que se reconozca el COVID-19 y la condición post COVID-19 como enfermedad profesional y accidente de trabajo respectivamente.
Además, solicitan que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) reconozca la discapacidad que produce el COVID-19 persistente. Actualmente, afirman, los pacientes son dados de alta por el INSS, quedando en una situación de desprotección laboral y económica. Además, abogan por una investigación intensiva para encontrar tratamientos que puedan mejorar su calidad de vida.
Un Presente Incierto, Un Futuro Por Determinar
La Asociación Euskal Herria Long Covid representa a quienes han permanecido enfermos desde el contagio por COVID-19, sin importar la gravedad inicial. Isabelle Delgado, su presidenta, enfatiza que los pacientes de COVID-19 persistente viven un presente incierto y un futuro indeterminado. Pide un protocolo sanitario específico y unificado, y el establecimiento de unidades multidisciplinares especializadas con formación específica.
El llamado de las enfermeras vizcaínas representa una pieza central en nuestra lucha contra la pandemia. Debemos atender a su petición y proporcionar los recursos necesarios para apoyar a los pacientes con COVID-19 persistente. Porque, al fin y al cabo, en esta batalla, todos somos uno.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades