Bizkaia
Enisa activa para certificar startups: Más ayudas para el ecosistema empresarial emergente

17 de mayo de 2023 | 12:29 pm
La esperada certificación de startups
A medida que mayo se acerca a su final, la Empresa Nacional de Innovación S.A. (Enisa) espera comenzar a certificar las primeras empresas emergentes o startups. Según José Bayón, consejero delegado de Enisa, la certificación, una innovación de la Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, es inminente.
Estas certificaciones permitirán a las startups acceder a una serie de ayudas, subvenciones e incentivos fiscales contemplados en la norma. La tan esperada orden ministerial que permite tal acción ya ha sido aprobada por cinco ministerios, a la espera del aval del Consejo de Estado.
Un punto de inflexión para el ecosistema startup
El anuncio se produjo durante un evento organizado por Deloitte, que contó con la presencia de diversos representantes del mundo emprendedor y fondos de inversión. A pesar de la aprobación generalizada de la ley, algunos actores del ecosistema han pedido mayor flexibilidad en los requisitos que deben cumplir las startups para certificarse, y una ampliación de los incentivos y ayudas.
Entre los requisitos para la certificación se incluyen la antigüedad de la empresa (hasta cinco años, ampliables a siete según el sector), que su facturación no supere los 10 millones de euros y que cuente con un 60% de sus empleados en España.
Un esfuerzo para retener el talento
La nueva ley también contempla la emisión de visados para nómadas digitales, dirigidos a profesionales que quieran trabajar en una startup en España o a españoles que deseen regresar después de haber salido del país.
La certificación de startups y la emisión de visados para nómadas digitales son medidas dirigidas a atraer y retener talento, un elemento crucial para el éxito de las empresas en la era de la digitalización y la inteligencia artificial.
Una perspectiva de futuro
A pesar del progreso, todavía queda mucho por hacer. La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, liderada por Carme Artigas, aspira a que ninguna buena idea se quede en el cajón, y que todas las startups creadas en España tengan oportunidades para escalar y competir a nivel mundial.
Artigas enfatiza que la ley de startups cambia las reglas del juego. El objetivo es que España se convierta en un referente internacional, donde los emprendedores no tengan que elegir entre vivir bien o trabajar mal.
La nueva ley y la próxima certificación de startups marcan un hito en la evolución del ecosistema empresarial emergente en España. Aunque todavía hay desafíos por delante, estos desarrollos indican un camino prometedor para las startups españolas y el talento que las impulsa.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025