Bizkaia
Ertzaintza desarticula la operación de marihuana más grande de Euskadi

18 de marzo de 2024 | 9:17 am
Operación sin precedentes en Euskadi desvela un gigantesco cultivo de marihuana en Amurrio
La Ertzaintza ha realizado un impresionante operativo en Amurrio, desmantelando un pabellón con capacidad para más de 11.000 plantas de marihuana, marcando un hito en la lucha contra el tráfico de drogas en la región. Este caso resalta no solo por la magnitud de la operación, sino también por el sofisticado sistema de cultivo y las medidas de seguridad implementadas por el grupo criminal.
El inicio de esta historia se remonta a noviembre de 2023, cuando la Ertzaintza, en una demostración de compromiso y eficacia, puso en marcha una investigación que llevaría al desmantelamiento del centro de producción de marihuana más grande de Euskadi. Ubicado en Amurrio, este pabellón industrial se había convertido en el corazón de una vasta red de cultivo y distribución de cannabis, operando en una línea fina entre la ingeniería avanzada y la ilegalidad.
La detención de tres hombres, de edades comprendidas entre los 23 y 45 años, no fue un hecho aislado. Estos individuos, piezas claves de un engranaje criminal bien aceitado, enfrentan ahora cargos por tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico. Pero, ¿qué hace que esta operación destaque entre las demás? La respuesta reside en la sofisticación y la escala del operativo.
El pabellón de Amurrio: un vistazo al futuro del cultivo ilegal de marihuana
Equipado con tecnología de punta, el pabellón albergaba cinco invernaderos independientes, con planes bien establecidos para expandir su capacidad a más del doble. Esta infraestructura permitía no solo maximizar la producción de marihuana, sino también elaborar derivados de alta potencia, como el rosin, alcanzando un valor de mercado exorbitante. Tal era la complejidad del sistema que, a simple vista, el pabellón parecía una instalación industrial más, camuflado en el paisaje rural de Amurrio.

La operación, lejos de ser un golpe de suerte, es el resultado de meses de vigilancia, investigación y coordinación entre diversas unidades de la Ertzaintza. La detección de un consumo eléctrico anómalo fue solo el inicio de un hilo del que, al tirar, se reveló una trama mucho más amplia. Este caso subraya la importancia de la inteligencia policial y la necesidad de recursos especializados en la lucha contra el narcotráfico.
La historia de Amurrio es un recordatorio de que, detrás de cada planta de marihuana incautada, hay una red de criminalidad que busca socavar los cimientos de nuestra sociedad. Pero también es una historia de esperanza, demostrando que con determinación y colaboración, es posible hacer frente a estos desafíos.
La operación de Amurrio no solo ha sacado a la luz una de las mayores instalaciones de cultivo de marihuana en Euskadi, sino que también ha puesto de manifiesto la adaptabilidad y la sofisticación de las redes criminales. En este sentido, el trabajo de la Ertzaintza no solo se centra en la acción policial directa, sino también en comprender y anticipar las tácticas y estrategias de estos grupos.
La desarticulación de este pabellón no es solo un triunfo en la lucha contra el narcotráfico, sino un claro mensaje de que la justicia y la perseverancia prevalecerán. Este caso es un ejemplo palpable de cómo el trabajo en equipo, la dedicación y la innovación en las técnicas de investigación pueden marcar la diferencia en nuestra sociedad.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025